Política | Actualidad
Mancomunidades

La mancomunidad de la Vía Verde se disuelve tras denunciar irregularidades en la gestión

Denuncian haber tenido que atender una deuda de medio millón de euros que dejó el anterior presidente, el socialista Emilio Gamino

Estación de Aldeanueva de Barbarroya / Ministerio de Agricultura

Estación de Aldeanueva de Barbarroya

Toledo

Doce años después de su constitución se disuelve la Mancomunidad de la Vía Verde de la Jara que nació en esta comarca toledana como un recurso para desarrollar el turismo en la zona. Se ha acordado por unanimidad y tras denunciar las numerosas deudas heredadas junto a irregularidades, que ha habido que solventar para ceder la gestión de la infraestructura a la Diputación Provincial.

Irregularidades y deuda del anterior presidente de la mancomunidad, Emilio Gamino, al que en un comunicado se acusa de "haber desarrollado proyectos megalómanos sin sentido". Javier Rivas, secretario de la mancomunidad dice en declaraciones a la SER que "ha sido una sangría atender facturas impagadas y deudas con la seguridad social, así como 375.000 euros de facturas impagadas, a las que los pequeños pueblos han tenido que hacer frente"

Más información

Emilio Gamino, alcalde socialista de El Campillo de la Jara no asistió a la asamblea en la que los representantes de la Nava de Ricomalillo, Sevilleja , Calera y Chozas, Aldeanueva de Barbarroya y la Estrella decidieron iniciar los trámites para la disolución. Le acusan de haber dejado una deuda de medio millón de euros, que el desmiente en declaraciones a la SER. "Yo no tengo nada que ocultar -dice- y cuando hice yo el traspaso la deuda que tenía la mancomunidad era solo de un taller de empleo que no nos había pagado la Junta de Comunidades".

Creen que la Diputación Provincial de Toledo podrá hacerse cargo de la gestión de la vía verde porque ya se han iniciado conversaciones con ADIF que es la propietaria.

La vía Verde de la Jara es una ruta de 52 kilómetros que recorre un paisaje virgen entre las estribaciones de los Montes de Toledo y el puerto de San Vicente. Diversas estaciones "fantasma", más de 15 túneles y cinco viaductos, alguno tan impresionante como el también conocido como «Puente de Amador», marcan el carácter de este sorprendente itinerario.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00