Tribunales | Actualidad
SUPRESIÓN DE AFORAMIENTO

Más de 1.000 aragoneses están aforados

Las Cortes de Aragón aprobaron, por unanimidad, una iniciativa de Ciudadanos para suprimir los de los políticos. De momento, no se ha avanzado. El profesor de Derecho Constitucional, Manuel Contreras, ha explicado en La Rebotica que habría que modificar también el Estatuto de Autonomía

GETTY IMAGES

Zaragoza

En Aragón, todos los partidos (cada uno con sus matices) están de acuerdo con la supresión de los aforamientos de jueces y políticos. La propuesta la ponía sobre la mesa ayer Pedro Sánchez, lo que obligaría a reformar la Constitución  y en el caso de Aragón, también supondría modificar el Estatuto de Autonomía. El profesor de Derecho Constitucional Manuel Contreras explicaba  en La Rebotica, en la Cadena SER Aragón, qué es la figura del aforamiento. 1.026 aragoneses están aforados. La mayoría pertenecen a la judicatura, entre magistrados, jueces o fiscales, y 73 de ellos son políticos.

La Rebotica (18/09/2018)

29:25

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

En el parlamento aragonés ya ha habido acuerdos en este sentido. El último hace cinco meses, en una iniciativa de Ciudadanos, que fue aprobada por unanimidad, y que planteaba suprimir los afortamientos. Esto obligaría a reformar dos articulos del Estatuto Aragonés. En concreto, los articulos 38 y 55 que dicen dice literalmente que los diputados de las Cortes y los miembros del Gobierno de Aragón "durante su mandato, no podrán ser detenidos por los actos delictivos cometidos en el territorio aragonés, sino en caso de flagrante delito". Y añaden los artículos que "será el Tribunal Superior de Justicia de Aragón el que decida sobre su inculpación, prisión y procesamiento". En cualquier caso, esa propuesta aprobada en las Cortes, en mayo, fijaba un plazo de 3 meses para reformar el Estatuto, y no se ha hecho nada. Contreras recuerda que esos cambios en el Estatuto Aragonés tendrían que pasar también por el Congreso y el Senado. 

No ha sido la única vez en la que se ha intentado suprimir los aforamientos en Aragón. En 2014, CHA llevó una propuesta a las Cortes, pero no salió adelante. Solo la apoyó IU, el PSOE se abstuvo y PP y PAR votaron en contra. El profesor Manuel Contreras piensa que es positivo el debate que ha abierto Pedro Sanchez, porque considera que la figura del aforamiento ahora no tiene sentido, pero también sostiene que una reforma de la Constitución no se puede hacer solo por este motivo, y criticaba la velocidad ( un plazo de dos meses) con la que se quiere llevar a cabo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00