Sociedad | Actualidad

Enfoque de género en el nuevo modelo de atención a las víctimas de violencia

El Gobierno foral evalúa por primera vez la red de recursos para las mujeres agredidas

Ana Ollo y Mertxe Leránoz, durante la comparecencia. / M.M.

Ana Ollo y Mertxe Leránoz, durante la comparecencia.

Pamplona

El sistema de atención a las mujeres víctimas de violencia de género funciona pero es preciso actualizarlo y, sobre todo, dar a los itinerarios y recursos a los que estás mujeres acuden, un enfoque de género que los haga más transitables y elimine el estigma de ser víctimas.

El Gobierno foral ha evaluado por primera vez los recursos de atención. Tanto las ayudas económicas como la red de pisos y casas de acogida y el servicio de atención jurídica. El resultado es satisfactorio pero se han detectado desajustes que se van a corregir.

Por ejemplo, ha concretado la directora del Instituto Navarro de Igualdad, Mertxe Leranoz, se ha comprobado que algunas ayudas específicas existentes para la empleabilidad de las víctimas y la atención a casos de emergencia social no han funcionado bien por la complejidad del proceso.  Un dato lo avala: en estos últimos años apenas se han concedido 44 ayudas al empleo y una sola ayuda de emergencia social. La renta garantizada, sin embargo, ha sido una ayuda "refugio" para más de 3.100 mujeres "supervivientes".

En el caso de los recursos de acogida (centro de urgencias; casas de acogida y pisos de residencia) se incrementarán los recursos para atender a los menores que acompañan a las víctimas y mejorar la seguridad de la red.

A la hora de prestar atención jurídica, es necesario mejorar el enfoque de género, han señalado la consejera de relaciones institucionales y ciudadanas, Ana Ollo, y la directora del INAI.

Otra novedad del sistema será la puesta en marcha del recurso de alojamiento para mujeres víctimas de trata.

En 2017 la red de acogida fue utilizada por 115 mujeres con 134 mejores. 52 mujeres víctimas de trata fueron atendidas por el sistema público; 663 víctimas requirieron asistencia jurídica y otras 682 mujeres pidieron asesoramiento.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00