Sociedad | Actualidad

Esta es la tesis de Teodoro García Egea

La Universidad Politécnica de Cartagena ha publicado la tesis que el secretario general del PP defendió el 2 de diciembre de 2015

Murcia

La Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) ya ha publicado la tesis del secretario general del PP, Teodoro García Egea. El político popular dio orden a la UPCT para que hicera publica su tesis doctoral, bajo el título 'Análisis, decodificación y clasificación de la señal EEG en entornos tridimensionales' y que leyó en diciembre de 2015.

Más información

Además, se permite que en el repositorio digital se le pueda pasar el programa antiplagio que se decida.

Esta investigación doctoral de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) ha demostrado que a través de señales encefalográficas relacionadas con la intencionalidad es posible enviar órdenes cerebrales a dispositivos robóticos para que actúen en entornos complejos.

En el año 2016, el director de de la investigación, José Luis Muñoz, dijo que "la tesis ha implantado y probado nuevos modelos matemáticos que ofrecen la posibilidad de transformar la intencionalidad del individuo en acciones de movimiento de objetos y resuelve el problema en escenarios tridimensionales, frente a las investigaciones iniciales con únicamente dos ejes". La tesis también estuvo dirigida por Juan López Coronado.

Hace dos años, Teodoro García Egea explicó que "hemos comprobado que los dispositivos BCI (Brain Computer Interface) son tan eficientes como los métodos invasivos que requieren el implante de chips, por lo que representan un evidente avance". Durante la investigación se realizaron pruebas con seis individuos sanos y se combinaron la robótica, el tratamiento de señal y la realidad virtual.

Teodoro García, sentado, junto a Juan Coronado

Teodoro García, sentado, junto a Juan Coronado / Foto: UPCT

Teodoro García, sentado, junto a Juan Coronado

Teodoro García, sentado, junto a Juan Coronado / Foto: UPCT

Una de las aplicaciones susceptibles de implantarse utilizando esta tecnología radica en la posibilidad de conseguir que personas con movilidad reducida accionen con su mente estructuras exoesqueléticas, como las que está desarrollando López Coronado en el marco del proyecto europeo Exo-Legs, que les permitan realizar acciones complejas como subir y bajar escaleras. "Serviría para simplificar las infraestructuras necesarias para dar movilidad a este colectivo", añadió el responsable del grupo de investigación de la Politécnica en Neurotecnología, Robótica y Control (Neurocor).

Juanjo Asensio

Juanjo Asensio

Matinal Hoy por hoy en la Región de Murcia.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00