Retirada la denuncia por la desaparición de dos códices en un convento de Viveiro
Finalmente no eran cantorales del siglo XIV como se pensaba, ni salieron del monasterio

Convento de Valdeflore, Viveiro, Lugo. / DavidJGB (Wikimedia Commons)

Viveiro
Los códices del siglo XIV desaparecidos en el convento de Valdeflores, Viveiro (Lugo), no eran en verdad códices ni fueron sustraídos. En realidad, se trata de dos libros de cantos del siglo XVIII y estaban extraviados dentro del propio monasterio perteneciente a la orden de los dominicos.
Así se ha dado a conocer después de que el prior de Caleruega (Burgos), Jesús Díaz Sariego, en calidad de máximo responsable de la orden Dominica en España, haya retirado la denuncia que presentó en mayo la priora del convento en relación con la falta de estos libros.
Díaz Sariego compareció en la comisaria de Viveiro, el pasado día cinco de septiembre, después de comprobar que los libros supuestamente desaparecidos eran en realidad dos cantorales datados del siglo XVIII que se habían sacado del armario donde habitualmente se guardaban en la biblioteca y aclaró que ambos fueron entregados a la priora de Valdeflores con el encargo de que los limpiara y los guardase en un lugar más seco, debido al mal estado de conservación que presentaban en ese momento.
Según informó la policía nacional en Viveiro, la denuncia fue retirada una vez que el responsable de la orden de predicadores constató que en principio en el convento no faltaba nada y que el patrimonio estaba en buen estado. Igualmente, los investigadores comprobaron que efectivamente no había desaparecido "ningún bien coincidente con los libros de la denuncia, ni faltaba bien de ningún tipo".
Más información
En la investigación de lo sucedido en el convento intervino el grupo de Policía Judicial y de Seguridad Ciudadana de la comisaria de Viveiro.
La supuesta desaparición fue denunciada coincidiendo con el cierre del monasterio de Valdeflores por la marcha, de las monjas de avanzada edad, para ir a vivir a otro convento de la orden en Asturias, después de trascender problemas de convivencia entre las religiosas.