Hoy se incorporan a las clases los alumnos de secundaria, bachillerato y Formación Profesional
En cinco años, los alumnos de secundaria de Úbeda se habrán reducido en una tercera parte en opinión de muchos directores

Instituto de Enseñanza Secundaria 'San Juan de la Cruz' / cadena SER

Úbeda
Esta mañana, en diferentes horarios según los institutos, se incorporan a las clases los alumnos de secundaria, bachillerato Formación Profesional. 129.425 alumnos y alumnas estudiarán en los 604 centros de la provincia.
Comienzan todos los de secundaria y también los del colegio San Isidoro de Torredelcampo, que han pasado la primera semana de curso sin clase porque en el centro se encontraban retirando los tejados de amianto.
Directores de centros educativos en Úbeda participaban en la tertulia organizada en Hoy por Hoy Úbeda.
Tertulia educación en Hoy por Hoy Úbeda (14/09/18)
25:16
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Hay más docentes que el curso pasado lo que no significa que haya más docentes que hace unos años. Lo decía la directora del colegio virgen de Guadalupe de Úbeda, Juana Mari Cantos.
En cinco años los alumnos de secundaria de Úbeda se habrán reducido en una tercera parte. Lo aseguran varios directores de los centros educativos de Úbeda que, en secundaria reciben este año, el repunte de la natalidad del año 2006 por lo que la ratio en primero de la ESO se encuentra al límite. La tendencia a la baja de la natalidad está afectando a casi todos los centros. Y lo peor aún no lo han notado en secundaria según la directora del colegio virgen de Guadalupe.
Y algunos, caso de La Escuela de Artes de la Casa de las Torres, piden que se contemplen la particularidad de sus estudios y evitar reducir unidades, asi lo valoraba la directora de la Casa de las Torres, Carmen Marin.
No obstante, a pesar de la disminución de alumnos, no baja la ratio de las aulas, algo que podría contribuir a mejorar la calidad educativa; algo en lo que coinciden todos los directores. Se convierte en una tarea difícil dar clase con hasta 38 alumnos en el aula, como valoraba la directora de Safa, María Martinez
Los profesores arremeten además contra la junta de Andalucía porque está vendiendo como un éxito la incorporación de nuevos profesores, cuando realmente esos profesores se los habían quitado previamente y además la ratio no se reduce