La lluvia "inunda" de plástico Marina de Cope otra vez
Diferentes internautas denuncian en redes sociales que el parque regional ha vuelto a llenarse plásticos y residuos del sector agríola, en gran parte
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/IVF4Y74VD5OYBM5NSG6NWLSV5Q.jpg?auth=7936e0c22abad4f67e4c8d0b903de158ec86d7313af18a31267973f2107148e2&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Imagen del litoral del Parque Regional de Marina de Cope este fin de semana / Cadena SER
![Imagen del litoral del Parque Regional de Marina de Cope este fin de semana](https://cadenaser.com/resizer/v2/IVF4Y74VD5OYBM5NSG6NWLSV5Q.jpg?auth=7936e0c22abad4f67e4c8d0b903de158ec86d7313af18a31267973f2107148e2)
Lorca
Colectivos ecologistas y partidos políticos han vuelto a señalar al problema de contaminación por plásticos que afecta al Parque Regional de Marina de Cope tras el último episodio de lluvias que afectó a la Región de Murcia este pasado fin de semana, que viene a agravar una situación que ha convertido este entorno en el punto más contaminado por estos residuos del litoral murciano, como ponía de manifiesto el estudio de la asociación Ambiente Europeo.
A través de diferentes redes sociales, usuarios particulares y asociaciones como Naturactúa publicaban imágenes en las que se apreciaba el litoral de este parque de nuevo cubierto de los arrastres de las ramblas y, sobre todo, de plásticos y restos derivados de la actividad agrícola que se concentra en las inmediaciones de esta zona protegida.
Desde IU-V en Lorca, Gloria Martín pide al Gobierno municipal del PP que deje de hacer “la vista gorda” ante la acumulación descontrolada de residuos que produce la actividad agrícola intensiva y exige que el Ayuntamiento ponga en marcha un plan local que luche contra la contaminación por plásticos para evitar daños a la salud, a la economía y al Medio Ambiente.
“En el caso de Lorca es imprescindible la puesta en marcha de esta normativa ya que la contaminación que se produce en nuestro territorio es en gran parte responsable de que el Parque Regional Cabo Cope - Puntas de Calnegre sea el punto de mayor acumulación de basuras marinas de todo el país”, aseguró.
Martín exigió a la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia que acabe de una vez con la desprotección que sufre el parque regional, mediante la aprobación de su Plan de Ordenación de los Recursos Naturales, el cual debería incluir normativa específica que regule la gestión de los residuos de la agricultura que se desarrolla dentro de sus límites.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/J2IY4EJ5EVL5JIGZFCQKVOXGQU.jpg?auth=22cade3ffbc10c4bf0f4e643fde47c1e7196aca382ef7b8a8e4b182ea2ac91c0&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Cadena SER
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/J2IY4EJ5EVL5JIGZFCQKVOXGQU.jpg?auth=22cade3ffbc10c4bf0f4e643fde47c1e7196aca382ef7b8a8e4b182ea2ac91c0)
Cadena SER
![Lázaro Giménez](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/30cc7138-a344-4790-8e89-b7fa91620612.png)
Lázaro Giménez
Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia