Se abre totalmente la Variante de Ermua
Bilbao
Desde las 14 horas está abierta al tráfico la segunda fase de la variante de Ermua, que conecta la totalidad de la infraestructura con la variante de Eibar en la rotonda de San Lorenzo.
El diputado general de Bizkaia ha visitado junto a los alcaldes de Ermua y Zaldibar la obra por última vez antes de su apertura. Unai Rementeria ha recordado que la primera fase se abrió al tráfico en enero con el compromiso de tener completada la obra tras el verano: "La dureza del invierno nos ha complicado mucho el trabajo, mucho, pero hemos acabado en plazo. Hemos cumplido nuestra palabra y hemos terminado en tiempo una de las grandes obras que teníamos en Bizkaia. Una obra de enorme complejidad, en la que hemos trabajado desde 2014, y en la que hemos invertido 74 millones. Y todo ello con una afección mínima al tráfico de la AP-8 durante este tiempo", ha explicado.
Más información
"Hoy Ermua es un poco mejor que ayer. Bizkaia es un poco mejor que ayer. Hoy subimos muchos puntos la calidad de vida de los vecinos de Ermua. Esta variante va a sacar 9.000 vehículos diarios del centro del pueblo. Y Ermua va a ganar tranquilidad, seguridad y comodidad”, ha afirmado el diputado general.
La variante de Ermua es una nueva infraestructura que disfrutarán las 75.000 vecinas y vecinos de la comarca. Y es, además, una vía que mejora la conexión entre Ermua y Eibar, entre Bizkaia y Gipuzkoa.
Características técnicas
La variante de Ermua discurre por los términos municipales de Ermua y Zaldibar a lo largo de 4 kilómetros y 75 metros de recorrido, incluyendo el nuevo enlace con la Autopista AP-8, con la sustitución de las actuales cabinas de peaje a la entrada de la localidad.
Esta infraestructura, una alternativa a la congestión recurrente de tráfico que sufren las carreteras N-634 y BI-3302 a su paso por Ermua, tiene una gran complejidad técnica por las características geográficas del espacio en el que se ubica.
La variante cruza hacia el sureste el monte Ureta a través de un túnel y discurre a cielo abierto por la vaguada del arroyo Beko, en Zaldibar, en paralelo a la autopista AP-8 hasta conectar con la rotonda de San Lorenzo, que forma parte de la variante de Eibar.
Para salvar el monte Ureta, ha sido necesaria la construcción de un túnel con dos tubos, uno para cada sentido, con una longitud de 589 metros cada uno. Una excavación total en mina de 1.178 metros.
La compleja obra incluye la ejecución de un túnel y 11 estructuras principales. Destacan de entre todas tres viaductos para el enlace con la AP-8, que suman 336 metros; un paso inferior del ferrocarril en la rotonda de Uretamendi Sur, con una longitud de 86 metros; y los viaductos de Eitzaga y Oterre, que suman 343 metros.