Ponferrada revivirá el 22 de septiembre el ejemplar episodio de la Revuelta de los Irmandiños
75 recreadores participarán en la escenificación preparada por la asociación de recreación histórica Caballeros de Ulver
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/IHE6KGB7UBOUDI3MD2QYH3E4SM.jpg?auth=9d16d055f60359b826660d1aa9adae4e5862040615d5063639fdceb6a463d76f&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Presentación de la recreación en rueda de prensa / RADIO BIERZO
![Presentación de la recreación en rueda de prensa](https://cadenaser.com/resizer/v2/IHE6KGB7UBOUDI3MD2QYH3E4SM.jpg?auth=9d16d055f60359b826660d1aa9adae4e5862040615d5063639fdceb6a463d76f)
Ponferrada
El espectáculo se hará coincidir con la celebración en Ponferrada del Encuentro de Pueblos más bonitos de España, asociación a la que pertenece Peñalba de Santiago, lo que aumentará el volumen de público, que ya el pasado año superó las 600 personas.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/J6PZAAWEEZPHJD6ABPEN2KU3HA.jpg?auth=5ea6be690e3f588826ca5f9b1ec8765a305927a4e19f394f7a6e71bca4d1bf7b&quality=70&width=650&height=780&smart=true)
Ayuntamiento de Ponferrada
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/J6PZAAWEEZPHJD6ABPEN2KU3HA.jpg?auth=5ea6be690e3f588826ca5f9b1ec8765a305927a4e19f394f7a6e71bca4d1bf7b)
Ayuntamiento de Ponferrada
El asalto tendrá una duración de una hora, aunque el acceso al castillo se mantendrá desde las 19.00 horas hasta las 21.30 horas. Las actividades en sí empezarán el viernes con la recepción de los seis grupos de recreadores que vienen de fuera y también se extenderán al domingo 23 de septiembre, jornada en la que los visitantes pueden interactuar con ellos en el campamento que se desplegará en el interior de la fortaleza o también convertirse en espectadores de lizas, y concursos de tiro con arco, además de visitas guiadas, entrenamientos militares, talleres y charlas explicativas sobre la época.
El episodio histórico que se creará se vivió hace 550 años. Es el asedio, la batalla entre vasallos y señores y la posterior derrota de los "Irmandiños" por parte de Don Pedro Álvarez de Osorio (Conde de Lemos) y Don Álvaro.
La concejala de Cutura, Maria Antonia Gancedo, considera que este tipo de actividades son las que "ponen en valor el pasado, la ciudad y el castillo".