Tribunales | Actualidad
Caso De Miguel

El juicio por el "caso De Miguel" se suspende quince días para cerrar un acuerdo entre la Fiscalía y los acusados

Los acusados durante la primera sesión del juicio del 'caso De Miguel' / CADENA SER

Los acusados durante la primera sesión del juicio del 'caso De Miguel'

Vitoria

El juicio por el "caso De Miguel", la supuesta trama de cobro de comisiones ilegales en la que están imputados exdirigentes del PNV alavés, se ha suspendido este lunes durante quince días para que los acusados y la Fiscalía traten de cerrar un acuerdo de conformidad.

Hoy se se ha reanudado,  tras el parón vacacional, la vista por este caso en la Audiencia Provincial de Álava con el inicio de la declaración de los 26 acusados.

Sin embargo las conversaciones iniciadas entre la Fiscalía y letrados de la defensa, entre ellos el del principal procesado en esta causa, Alfredo de Miguel, ex número dos del PNV alavés, en busca de un acuerdo de conformidad han provocado que se haya planteado entre las partes la posibilidad de solicitar esa suspensión al tribunal.

Fuentes jurídicas consultadas por Efe han confirmado esas conversaciones entre el Ministerio Público y la defensa de De Miguel pero también que ese diálogo no se ha producido con todos los letrados, 

Las partes , defensa y Fiscalia han solicitado la suspensión de la vista al tribunal para poder avanzar en un acuerdo, que pasaría por el reconocimiento de algunos delitos a cambio de una pena menor.

Las mismas fuentes han explicado que una posible conformidad debería entonces cerrarse en un mes, plazo máximo en el que puede estar suspendido un procedimiento.

La Fiscalía ha pedido más de 54 años de cárcel para De Miguel, al que ha acusado de liderar una trama de cobro de comisiones ilegales y de valerse de las responsabilidades políticas que tenía por su pertenencia al PNV para obtener un "ilícito beneficio económico destinado a su enriquecimiento personal y de terceras personas".

Su defensa ha reclamado la absolución y ha llegado a calificar el escrito de acusación del Ministerio Público de "relato fabulado", "huérfano de prueba" e incluso "rocambolesco".

El juicio por estos hechos arrancó el pasado enero y lo hizo con la declaración de los testigos, ya que los letrados de los 26 acusados solicitaron que estos lo hicieran al final del procedimiento, algo a lo que no se opuso la Fiscalía.

Entre los numerosos testigos que han declarado ha destacado la abogada Ainhoa Alberdi que fue la que en 2009 denunció ante la Fiscalía que De Miguel le reclamó una comisión ilícita de 100.000 euros por la adjudicación a su empresa de un contrato para la ampliación del Parque Tecnológico de Miñano.

Durante su testifical se ratificó en sus acusaciones y también se escucharon las grabaciones hechas por ella en las que supuestamente se le reclamaba ese pago.

En el banquillo de los acusados también se sientan otros dos exmiembros del PNV alavés Aitor Tellería y Koldo Ochandiano; así como el que fuera viceconsejero de Cultura y Juventud del Gobierno Vasco con Juan José Ibarretxe, Gurutz Larrañaga; el expresidente de la Red de Parques Tecnológicos del País Vasco Julián Sánchez Alegría y la que fuera alcaldesa de Zambrana (Álava) por el PNV María Justina Angulo, entre otros.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00