Activado el protocolo de sarampión tras detectarse un caso en Bizkaia
Un vecino de Bizkaia de 38 años ha ingresado en el hospital de Cruces tras volver de un viaje por Tailandia y Filipinas

cadena ser

Bilbao
La Dirección de Salud Pública y Adicciones del Departamento de Salud del Gobierno Vasco ha activado el protocolo para detectar potenciales contactos tras ingresar en el Hospital Universitario Cruces, en Barakaldo (Bizkaia), un hombre afectado por sarampión.
Según ha informado Osakidetza, se trata de un vecino de Bizkaia de 38 años que ha ingresado en el hospital tras volver de un viaje por Tailandia y Filipinas el pasado 29 de agosto.
El hospital de Cruces ha aplicado medidas de aislamiento para evitar contagios, mientras Salud Pública de Bizkaia, siguiendo el protocolo, lleva a cabo los estudios de contacto y toma las medidas necesarias con las personas que han tenido relación con el caso.
Osakidetza ha explicado que desde el año 2012 no se había detectado ningún caso de sarampión en Euskadi, aunque, "lejos de ser una enfermedad erradicada y, según datos del Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades (ECDC), se ha constatado un incremento en toda Europa, donde se han diagnosticado más de 14.000 casos en 28 de los 30 países del Continente".
En Euskadi, la vacuna contra el sarampión está recogida en el calendario de vacunación infantil y la cobertura de la primera dosis de Tiple Vírica (sarampión-paperas-rubeola) es de 96,05% y del 94,7% en la segunda dosis, lo que cumple los indicadores de la OMNS, ha precisado el Servicio Vasco de Salud.