La Comunidad de Madrid atiende a más de 3.000 especies de animales autóctonos y exóticos
El Centro de Recuperación de Animales Silvestres (CRAS) consigue recuperar al 60% de los ejemplares
Comunidad de Madrid
El Centro de Recuperación de Animales Silvestres (CRAS) de la Comunidad de Madrid ha conseguido atender alrededor de 3.000 especies autóctonas y exóticas durante los primeros siete meses del año.
Este centro es uno de los mayores y más avanzados hospitales de animales silvestres de España y uno de los más destacados de Europa. Su objetivo es la recuperación y conservación de la fauna. Primero tratan a los especímenes heridos y luego tratan de devolverlos a su medio natural.
De hecho, el 60% de los ejemplares que llegan al CRAS, son tratados, recuperados y, posteriormente, puestos en libertad. Aves, mamíferos y reptiles son las especies más recibidas. Emplazado en el límite de Madrid con Tres Cantos, cuenta con una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) propia. Desde su apertura en junio de 2010 ha atendido a más de 23.000 animales.
José Lara, jefe del Área de Flora y Fauna de la Comunidad de Madrid.
José Lara, jefe del Área de Flora y Fauna de la Comunidad de Madrid, sobre la labor de la recuperación de Especies
00:29
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles