Granada sufre otro zarandeo
El epicentro, a apenas un kilómetro, ha provodado que el temblor se perciba con gran nitidez

Infografía del temblor detectados con epicentro en Ogíjares / Infografía del Instituto Geográfico Nacional

Granada
Granada ha registrado en la tarde de este jueves un nuevo terremoto con epicitentro en Ogíjares que ha alcanzado los 3,1 grados en la escala Richter.
La proximidad del epicentro con la superficie, a apenas un kilómetro de profundidad, ha provocado que el temblor se haya percibido con intensidad 4, siendo el mayor terremoto de cuantos se han registrado en las últimas semanas.
El seísmo, que se ha producido pasadas las 18,11 horas de la tarde, se ha dejado notar de forma muy clara en los municipios del arco sur del área metropolitana así como en la capital.
El movimiento ha sido "seco e intenso", de "unos tres segundos", según han contado testigos a Radio Granada, y se ha podido apreciar tanto en el interior de los edificios como caminado por la calle.
Semana muy movida
Este nuevo terremoto se suma a la secuencia experimentada el pasado lunes, cuando el Instituto Geofísico de Andalucía registró seis temblores, 12 computados desde el tres de septiembre.
Por el momento, no consta que el terremoto de la tarde de este jueves haya provocado daños personales ni materiales.
Como suele suceder en estas ocasiones, el Instituto Geográfico Nacional ha registrado ya una réplica de escasa consideración a las 18.27 horas.