Burgos no se puede entender sin Atapuerca
El Ayuntamiento renueva el convenio con la Fundación Atapuerca
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/Y72WCGL6WJLWPIM562UPLLMIMQ.jpg?auth=d87f148278b0166012a851da0ba480b137567d2215adce52fa27c4c0278eb625&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Radio Castilla
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/Y72WCGL6WJLWPIM562UPLLMIMQ.jpg?auth=d87f148278b0166012a851da0ba480b137567d2215adce52fa27c4c0278eb625)
Burgos
El alcalde de Burgos, Javier Lacalle, ha asegurado hoy que "la ciudad no se puede entender sin Atapuerca y las infraestructuras relacionadas con los yacimientos, como son el Museo y el Centro Nacional de Investigación sobre Evolución Humana". Tras la firma de la renovación del convenio con la Fundación Atapuerca, Lacalle ha recordado que el Ayuntamiento estuvo entre las primeras incorporaciones a la fundación y tuvo que reducir a la mitad su aportación anual durante la crisis económica, aunque desde el año pasado ha vuelto a recuperar la aportación de 60.000 euros.
En el acto, el presidente de la Fundación Atapuerca, Antonio Miguel Méndez Pozo, ha recordado que esta entidad cumplirá veinte años en 2019, cuando se programarán varios actos de celebración que estarán relacionados con el VIII Centenario de la catedral de Burgos, que ya está suscitando varias convocatorias, aunque los eventos centrales se realizarán en 2021. Ha recordado que la fundación surgió de la mano de Caja Burgos, Diario de Burgos y los tres codirectores de Atapuerca, aunque enseguida fue sumando apoyos y en este momento cuenta con veintidós patronos y algunas aportaciones económicas más de instituciones y empresas.
En su opinión, además de su contribución a la divulgación de los hallazgos de Atapuerca y todo lo relacionado con las investigaciones sobre evolución humana, la fundación ha servido para "transmitir a los codirectores de Atapuerca y al resto de investigadores el apoyo de la ciudad".