El día que el Real Madrid llenó La Fuensanta
José Vicente Ávila nos vuelve a traer una nueva historia sobre el pasado de la Unión Balompédica Conquense
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/AWGNNELTXZOLLOU4DEYMWKNII4.jpg?auth=35bc3a76038668fe3cdfc79ced0576450aa3db422eff27394d22938bbf4a73f7&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Real Madrid temporada 1948-49 / José Vicente Ávila
![Real Madrid temporada 1948-49](https://cadenaser.com/resizer/v2/AWGNNELTXZOLLOU4DEYMWKNII4.jpg?auth=35bc3a76038668fe3cdfc79ced0576450aa3db422eff27394d22938bbf4a73f7)
Cuenca
El Estadio de La Fuensanta, que llevaba muy pocos años de vida, se llenó por primera vez para un partido de fútbol el 8 de septiembre de 1948, en plenas fiestas de San Julián. (En noviembre de 1947 se había llenado el Estadio, por otra causa y un público muy distinto: la visita del Generalísimo para inaugurar el ferrocarril Cuenca-Utiel).
La feria y fiestas de San Julián se celebraban en septiembre, y ese año se consiguió que viniese a Cuenca el Real Madrid para jugar con el Conquense, aunque hasta un día antes no se supo si venía el primer equipo o un combinado. Coincidió que en la Copa del Rey jugaron en Chamartín el Plus Ultra y la Balompédica, el domingo día 5, en un partido en el que fue muy aplaudido el equipo blanquinegro, que fue el vencedor moral, que concluyó con empate.
Dado que la Liga empezaba el día 12 de septiembre y el Real Madrid viajaba a Sabadell, el club merengue decidió mandar a Cuenca a cuatro o cinco futbolistas de la primera plantilla como Pachichu, Ipiña, Moleiro, Montalvo y Pérez; a cinco jugadores del filial Plus Ultra y a veteranos ya retirados como Urrea y Lecue, aunque éste, tras jugar frente al Conquense volvió a sentir el “gusanillo” y se fue al Zaragoza.
Así, el día 8 de septiembre de 1948, La Fuensanta se llenó, con la mayoría del público de pie: “Ayer La Fuensanta me pareció un campo de fútbol, de esos no muy corrientes en Tercera División”, con un lleno nunca visto”, escribía “Xotos” (Jesús Sotos) en “Ofensiva”.
El Conquense, que había jugado tres días antes en Chamartín, no se arredró ante el combinado madridista, que se impuso por 0-4, destacando “Ofensiva” en uno de sus titulares que el Real Madrid había utilizado la nueva táctica del W-M, que “había puesto nerviosos a nuestros jugadores”. El cronista Xotos escribía que “jugaba el equipo madridista esa táctica moderna, en pleno apogeo, de la W-M, sistema de marcaje hombre a hombre, muy poco conocida por estas latitudes. La jugaban tan magistralmente, que nuestros delanteros, incapaces de desmarcarse, se vieron y se desearon para tirar a puerta”.
De ahí al 0-4 final, con goles de Moleiro (dos), Urrea (en claro fuera de juego) y Montalvo, con arbitraje del señor López, del Colegio Central, que parece vino en el mismo autobús que los blancos. Al fin y al cabo era un partido amistoso y había que ahorrar gastos. El señor Ayerza, organizador del “partido de ferias”, entregó los trofeos e invitó a los jugadores a un “vino de honor”. Estas fueron las alineaciones:
U.B. Conquense: Cerrada (Romero, 54’); Ortega, Felices (Ceferino, 45’), Aurioles (Latorre, 45’), Bermejo, Velilla (López, 45’), Araiz, Fernández (Fadrique, 45’), Picazo, Alonso y Barriales (Titi, 45’).
Real Madrid C.F.: González; Muñoz, Nino, Pachichu (Roca, 45’), Pérez, Ipiña (Pachichu, 45’), Rafa, Montalvo, Urrea, Moleiro y Lecue. (La anécdota es que Pachichu fue sustituido y luego sustituyó a Ipiña, conocido como el primer gran capitán que tuvo el Real Madrid).
Ese año de 1948 en la corrida de toros de feria del 5 de septiembre destacó la presencia el gran Domingo Ortega junto a El Choni y Manuel Navarro, así como Enriquito Vera como novillero, un día antes de jugar el Real Madrid.
José Vicente Ávila