El "carácter laico" del Ayuntamiento deja el crucifijo en el aire
PSOE y Valladolid Toma La Palabra apoyan la propuesta de Sí Se Puede en medio de las críticas del PP y Ciudadanos

Salón de Plenos del Ayuntamiento de Valladolid, hoy, con el crucifijo al fondo / Cadena SER

Valladolid
El "impulso de la libertad de conciencia y el carácter laico del Ayuntamiento de Valladolid" recogido en la moción de Sí Se Puede -aprobada también con los votos del PSOE y Valladolid Toma La Palabra- deja en el aire el futuro del crucifijo del salón de plenos.
Intervenciones en el pleno de Gloria Reguero, Jesús Enríquez, María Sánchez y el socialista Pedro Herrero
03:26
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El debate registrado entre los los concejales de los dos polos políticos tampoco ha servido para aclarar cómo se aplicará el acuerdo alcanzado en la sesión plenaria, muy criticado por el Partido Popular y Ciudadanos.
"En los espacios de titularidad pública que dependan de este Ayuntamiento no existirá simbología religiosa, salvo aquella que signifique un bien patrimonial e histórico especialmente contrastado, que será convenientemente protegido y conservado, o cuando formen parte de los elementos estructurales o artísticos de la edificación".
En el debate sobre el "laicismo" los políticos progresistas citaban al Papa Benedicto XVI mientras que el popular Jesús Enríquez aludía al cantante Víctor Manuel para recordar el colofón de uno de sus temas: "Aquí cabemos todos o no cabe ni dios".