El presidente de la Audiencia de Cuenca, entre los candidatos a vocal del CGPJ
José Eduardo Martínez es uno de los 50 candidatos que cubrirán las doce plazas del Consejo durante los próximos cinco años
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/7JVJBL5LHZJMHGKPYWR7TH7TPU.jpg?auth=2e632127112c54605962d7843ef7d383eb2c287982f2a3bfff009ac5272318a1&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
José Eduardo Martínez Mediavilla en una imagen de archivo / Cadena SER
![José Eduardo Martínez Mediavilla en una imagen de archivo](https://cadenaser.com/resizer/v2/7JVJBL5LHZJMHGKPYWR7TH7TPU.jpg?auth=2e632127112c54605962d7843ef7d383eb2c287982f2a3bfff009ac5272318a1)
Madrid
La Junta Electoral ha acordado por unanimidad excluir la candidatura a vocal del Consejo General del Poder Judicial del juez José Ricardo de Prada, que formó parte del tribunal que juzgó el caso Gürtel, de forma que son 50 los magistrados que aspiran a integrar el CGPJ los próximos cinco años.
Sin De Prada, son 50 los jueces que aspiran a las 12 plazas de vocal del CGPJ, que está en pleno proceso de renovación y cuyo mandato expira el próximo 4 de diciembre.
Entre ellos figuran 4 magistrados de la Sala Tercera del Tribunal Supremo (José Antonio Montero, Ángel Arozamena, Inés Huerta y José María del Riego) y varios presidentes de audiencias provinciales como María Esther Erice (Navarra) José Eduardo Martínez (Cuenca) o Ana del Ser (León).
Los requisitos para aspirar a ser vocal son los de estar en servicio activo y aportar el aval de 25 miembros de la Carrera, también en activo, o el de una asociación judicial.
Una vez publicada la lista de candidatos, se abre un plazo para presentar impugnaciones, que serán resueltas por la propia Junta Electoral antes de la proclamación definitiva de las candidaturas, contra la que cabrá interponer recurso ante el Supremo.
Transcurridos dichos plazos, el presidente del Tribunal Supremo y del CGPJ remitirá las candidaturas definitivamente admitidas a los presidentes del Congreso y del Senado, a fin de que ambas Cámaras procedan a la designación de los vocales del turno judicial.
La selección que hagan las Cámaras deberá respetar la siguiente proporción: tres magistrados del Tribunal Supremo, tres magistrados con más de 25 años de antigüedad y seis jueces o magistrados sin sujeción a antigüedad.