Los ataques de lobo crecen un 72% al sur del río Duero
Hay zonas de Ávila y Segovia con una media de 6 ataques diarios

Ternero muerto como consecuencia de uno de los ataques registrados en Ávila / Cadena SER

Ávila
La Mesa del Lobo celebrada ayer confirmó con cifras lo que los ganaderos vienen denunciando desde hace tiempo: los ataques lejos de disminuir o mantenerse en número siguen creciendo y no poco. En el primer semestre de este año los ataques al sur del río Duero se han incrementado un 72%, pasando de 890 a 1.449. La Junta reconoce que en determinados municipios de Ávila y Segovia se dan una media de seis ataques diarios.
Las organizaciones profesionales agrarias piden soluciones. Jesús Muñoz, presidente de UCCL en Ávila estuvo ayer en la Mesa del Lobo. "Tenemos que tener una solución porque no se puede seguir así con este problema", ha dicho.
La Junta paga indemnizaciones cuando se confirma que una res ha muerto por uno de esos ataques. Pero eso no basta según Jesús Muñoz, que dice que "el dinero no soluciona todos los problemas porque hay un componente emotivo, que tú al final tienes un cariño a un animal, y esto no es como una planta...hay que solucionarlo de alguna manera".
En estos momentos una sentencia judicial impide la aplicación de medidas de control que hasta ahora se estaban llevando a cabo, como sacrificar algún ejemplar en las zonas con más ataques.

María Ángeles Hernández
Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Es redactora en SER Ávila desde 1994....