Los trabajadores de los centros de menores "estudian ir a la huelga"
La masificación actual de centros como el de Amorebieta, donde denuncian "se triplica el número de menores atendidos" está sobrecargando a los trabajadores cuya situación laboral, según Comsiones Obreras, "es nefasta"

Migrantes que saltaron la valla en Ceuta / Archivo (EUROPA PRESS)

Bilbao
La Fiscalía de Bizkaia acumula ya dos memorias seguidas destacando la necesidad de mejoras en centros de menores como el de Amorebieta. En este caso, fuentes del Ministerio Fiscal nos confirman que, en su última inspección, fechada el 6 de julio, constataron que, de las 30 plazas disponibles en el centro estaban ocupadas un total de 110. Un extremo que, Comisiones Obreras confirma y cuya cifra eleva a las 160 a finales de mes.
Fuentes de la Fiscalía confirman a la SER que están en contacto con la Diputación, sabedores de que trabajan en la puesta en marcha de un nuevo centro. Por ello, se ha pedido que en un plazo prudencial se haga efectivo el traslado de los menores, vistas las cifras de ocupación actual y ante la llegada masiva de menores en los últimos meses.
A su atención y foco sobre la masificación se suma la denuncia de Comisiones Obreras, su delegado Roberto Alaña, reconoce en Radio Bilbao que estas cifras "no favorecen la convivencia y mucho menos una adecuada situación laboral de los trabajadores del mismo". Tienen previsto solicitar una reunión con la Diputación porque están valorando la huelga, si su situación laboral no mejora.