Cerca de 30.000 estudiantes de infantil y primaria empiezan las clases este viernes
Alicante es la provincia de la Comunitat con más alumnos por aula; un total de 22

Getty Images

Alicante
El viernes 7 de septiembre comienza la vuelta al cole para casi 30.000 estudiantes de infantil y primaria en la ciudad de Alicante. Lo hace un día antes que de costumbre, para que en el próximo mes de junio el periodo lectivo termine antes de las fiestas de hogueras.
Según datos de la Generalitat, anunciados este jueves por el conseller de Educación, Vicent Marzá, se espera que unos 53.196 estudiantes, desde prescolar a FP, comiencen este nuevo curso en la capital. En la provincia lo harán en torno a 280.000. Alicante presenta en este aspecto unas cifras prácticamente calcadas a las del año 2017.
Desde la Generalitat destacan el aumento de usuarios de la xarxa llibres, de un 14 % en la provincia. Se calcula que hasta 152.000 estudiantes se beneficien del intercambio de libros.
En cuanto a la cantidad de alumnos por aula, Alicante tiene la media más alta de la Comunitat, con más de 22. En la educación preescolar, se ofertan un total de 4.700 plazas gratuitas en 240 aulas para niños de 2 años, 19 alumnos de media. También aumenta en casi un 2 % el número de alumnos de educación especial en centros públicos y concertados.
Control del tráfico en Isla de Corfú
La Policía Local de Alicante ha organizado un dispositivo especial junto con la Sala de Control de Tráfico con motivo del inicio del curso escolar para coordinar el acceso a los colegios de los centros educativos Salesianas, Maristas y el IES San Blas, afectados por las obras de la calle Isla de Corfú y lograr así la menor afección posible al tráfico.
Se han habilitado dos aparcamientos provisionales de 10.000 metros cuadrados con entrada desde la calle Isabel Fernández para que se dejen los vehículos y accedan andando. También controlarán el acceso para dejar pasar a los autobuses, que sí podrán entrar al interior de los centros educativos.
Polémica del plurilingüismo en el profesorado
El inicio del curso viene marcado por la polémica generada en torno al plurilingüismo de los profesores. Desde Comisiones Obreras aseguran que se está exigiendo mayor competencia en materia de lengua sin fomentar ninguna formación en el profesorado. Creen razonable que se ponga como requisito al profesorado dominar inglés o valenciano, pero no están de acuerdo con la manera en que se quiere llevar a cabo, según el sindicato, "sin poner un duro sobre la mesa". Así lo ha asegurado Felip Vicedo, portavoz de CC. OO., quien responsabiliza a la administración de este problema.
Felip Vicedo: "No se puede poner la responsabilidad de formación en manos del profesorado"
00:27
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles