Hora 14 SevillaHora 14 Sevilla
Actualidad
UME

"Abraham, nadamos contigo"

El soldado Abraham Trigo de la Unidad Militar de Emergencias padece leucemia

Tras ese grito se han arrojado al rio Guadalquivir 220 militares de su unidad para concienciar sobre la importancia de la donación de médula

Sevilla

220 hombres y mujeres de la Unidad Militar de Emergencias, la UME, con base en Morón han nadado entre el puente de Triana y el de san Telmo en un acto que tiene como objetivo informar y concienciar en la donación de médula. Entre ellos, el soldado Abraham Trigo que antes de que le diagnosticaran leucemia, hacía travesías a nado recaudando fondos para la asociación Juegaterapia. Ellos construyen jardines en hospitales para alegrar la vida de niños hospitalizados que padecen cáncer. Ahora, sus compañeros de la UME, lo hacen por él.

Miembros de la UME reuniéndose antes de la carrera

Miembros de la UME reuniéndose antes de la carrera / Cadena Ser

Miembros de la UME reuniéndose antes de la carrera

Miembros de la UME reuniéndose antes de la carrera / Cadena Ser

"Abraham, nadamos contigo", eso han gritado minutos antes de lanzarse al río. Todos juntos y Abraham, también.

Abraham Trigo y otros miembros de la UME en el Guadalquivir

Abraham Trigo y otros miembros de la UME en el Guadalquivir / Cadena Ser

Abraham Trigo y otros miembros de la UME en el Guadalquivir

Abraham Trigo y otros miembros de la UME en el Guadalquivir / Cadena Ser

El comandante Álvaro Martín Molina, Jefe del Segundo Batallón de la UME con base en Morón, explicaba que el objetivo es informar y concienciar. A la misma hora, otros compañeros de la UME en Canarias, se lanzaban al agua con el mismo objetivo.

En el acto estaba también el doctor Manuel Marín, coordinador médico del Centro de Transfusión Sanguínea. Él nos ha explicado el proceso que se sigue en las donaciones. Primero se dona sangre, se analiza la proteína HLA que determina la compatibilidad entre el enfermo y el donante. A partir de ahí, pasa al Registro Español de Médula Ósea. Si hubiera algún enfermo compatible con el donante, se le avisaría. Finalmente, se procede a la intervención quirúrgica o,-lo más frecuente-, se trabaja la sangre mediante un separador celular. En quince días el donante recupera su vida normal y, seguramente, ha salvado la vida de otro.

Para los militares de la UME ha sido una mañana alegre. Se han arrojado al río, brazada a brazada nadando con su compañero. El soldado Abraham Trigo está en forma. Ha llegado de los primeros. Después nos contaba que recibir el diagnóstico es duro y la espera del donante, también. Al terminar la carretera Abraham contaba que él recibió el diagnóstico tras hacerse un análisis rutinario. "En principio, pensé que sería anemia". A partir de ahí, la espera del donante. "A mí me ha ayudado una actitud positiva. Comer todos los días, nadar, flotar.....".

Abraham, tras la carrera, esperando a sus compañeros

Abraham, tras la carrera, esperando a sus compañeros / Cadena Ser

Abraham, tras la carrera, esperando a sus compañeros

Abraham, tras la carrera, esperando a sus compañeros / Cadena Ser

Los militares de la UME llevan escrito en sus camisetas una frase de Cicerón: "Cuanto mayor es la dificultad, mayor es la gloria".El soldado Abraham Trigo y todos los que esperan un donante compatible, lo saben.


 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00