'Beato' se muda a la Montaña Palentina
El osezno rescatado en la zona de Liébana el pasado enero ya se ha adaptado a la vida natural
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/MEBPCLO2ANLXHJODCGHK5LKG2Q.jpg?auth=51f9f878c08bc16e9ccb37dc966a38a13cf4b7e80bbfb140e02bc658c00e576c&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Imagen de un oso pardo / Fundación Oso Pardo
![Imagen de un oso pardo](https://cadenaser.com/resizer/v2/MEBPCLO2ANLXHJODCGHK5LKG2Q.jpg?auth=51f9f878c08bc16e9ccb37dc966a38a13cf4b7e80bbfb140e02bc658c00e576c)
Palencia
'Beato', el oso que fuera rescatado el pasado enero por estar abandonado en la comarca de Liébana se ha mudado a la Montaña Palentina. Así lo confirma Guillermo Palomero, el presidente de la Fundación Oso Pardo: "Hace unas semanas que no tenemos datos porque el emisor que tenía Beato ya no responde. Lo más probable es que le haya perdido a causa de la muda del pelo".
Este hecho prueba que el osezno, un macho de 31 kilos, de año y medio de edad, se haya adaptado sin problemas a la vida natural. Este es uno de los principales miedos que tenían los técnicos del ejecutivo autonómico de Cantabria cuando le rescataron abandonado, que no fuera capaz de integrarse en el medio. Pero se ha comprobado que ha viajado hacia el sur y está haciendo vida normal de oso, aunque en ocasiones ha regresado a zonas pobladas.
En cuanto al trasiego entre comunidades de Beato, se trata de algo muy común: "Es muy normal que un oso un día esté comiendo hayucos en los montes de Pesaguero en Liébana y al día siguiente en los de la Pernía", cuenta Palomero.