Sociedad | Actualidad
Medio rural

"Desierto demográfico se queda corto para describir lo que ocurre en Guadalajara"

Pilar Burillo, investigadora del proyecto Serranía Celtibérica destaca la gravedad del problema que sufre un 92 por ciento de la goegrafía de la provincia

EUROPA PRESS

Guadalajara

El periodista y escritor Sergio del Molino acuñó el término 'La España vacía' en su libro sobre la situación de las zonas rurales. Pilar Burillo, investigadora experta en Sistemas de Información Geográfica, prefiere hablar de 'España Abandonada'. "La gente se ha ido poco a poco y ahora nos empezamos a dar cuenta de la magnitud del problema que se vive en muchas zonas del país".

Burillo es una de las autoras de un informe elaborado por el proyecto Serranía Celtibérica, una iniciativa que agrupa a 10 provincias españolas y que acaba de crear una oficina permanente en Guadalajara, concretamente en el municipio de Cifuentes.

Acto de presentación de la sede de Serranía Celtibérica en Cifuentes.

Acto de presentación de la sede de Serranía Celtibérica en Cifuentes. / SERRANÍA CELTIBÉRICA

Acto de presentación de la sede de Serranía Celtibérica en Cifuentes.

Acto de presentación de la sede de Serranía Celtibérica en Cifuentes. / SERRANÍA CELTIBÉRICA

Ese informe refleja una realidad demoledora para gran parte de la provincia de Guadalajara. La parte más poblada, la zona del Corredor y la Campiña, agrupan al 80 por ciento de la población y tiene una densidad de 237,57 habitantes por cada kilómetro cuadrado. En el resto de la provincia, que supone un 92,9 por ciento del territorio, solo existe una densidad de 4,30 habitantes (casi 60 veces menor).

"Es un contraste brutal y podemos decir que Guadalajara es la provincia que peor está de todas las que hemos analizado", explica Burillo. El problema es que esta situación pasa desapercibida para muchas administraciones y estudios porque las estadísticas se suelen analizar en el conjunto provincial. "La diferencia es tan importante entre la parte más poblada y el resto que la media sale mejor que en otras provincias, pero esa no es la realidad para gran parte de Guadalajara".

Para referirse a esta situación, la investigadora habla del concepto de 'demotanasia' o muerte dulce de la población. "Esto empieza con una emigración masiva y ahora, cuando ya solo queda gente mayor, ya estamos en una fase de disfunciones. Por acción o por omisión de las administraciones hemos llego a esa demotanasia. No hay Internet, no hay obras, no hay posibilidades de trabajo y la gente tiene obligación de emigrar".

Protesta reivindicativa del colectivo 'La Otra Guadalajara' en Molina de Aragón.

Protesta reivindicativa del colectivo 'La Otra Guadalajara' en Molina de Aragón. / LA OTRA GUADALAJARA

Protesta reivindicativa del colectivo 'La Otra Guadalajara' en Molina de Aragón.

Protesta reivindicativa del colectivo 'La Otra Guadalajara' en Molina de Aragón. / LA OTRA GUADALAJARA

Para tratar de revertir esa situación Burillo reclama inversiones que garanticen aspectos tan básicos como un buen acceso a Internet o la declaración de estas comarcas como Zonas Desfavorecidas, lo que les pemitiría contar con unas ventajas fiscales similares a las de Canarias, con importantes rebajas de impuestos para los vecinos y empresarios que decidan permanecer o instalarse en ellas.

En el siguiente enlace se puede escuchar la entrevista completa con Pilar Burillo en el programa Hoy por Hoy Guadalajara.

Pilar Burillo - Informe sobre Desiertos Demográficos

15:05

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00