El PP impulsa una ley pionera de apoyo a la conciliación y eliminación de la brecha salarial
El proyecto propone 86 medidas y tendría un coste de 121 millones de euros al año
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/GDLLQ447MBK67NXJDFJ2KJ4GTU.jpg?auth=c03ca223ffcf0de19e5b94c5c4b0bf0e9f665a53da5701175fc1393e8272c1cd&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Mª José de la Fuente (i), Ángeles Armisén (c) y Jorge Martínez (d) / Ana Mellado
![Mª José de la Fuente (i), Ángeles Armisén (c) y Jorge Martínez (d)](https://cadenaser.com/resizer/v2/GDLLQ447MBK67NXJDFJ2KJ4GTU.jpg?auth=c03ca223ffcf0de19e5b94c5c4b0bf0e9f665a53da5701175fc1393e8272c1cd)
Palencia
El Partido Popular impulsa un Proyecto de Ley de medidas de apoyo a la conciliación de la vida personal, familiar y laboral y de eliminación de la brecha salarial de género en Castilla y León que será pionera en España.
El anteproyecto, que ha sido consensuado con todos los agentes económicos y sociales de la comunidad, será remitido a las Cortes de Castilla y León para su aprobación y propone 86 acciones, 51 de ellas en materia de conciliación, 23 dirigidas a la brecha salarial y 12 de carácter transversal. La puesta en marcha de la ley tendrá un coste estimado de 121,5 millones de euros al año. Según los populares, se trata de una apuesta que trata de reconocer los cambios en la estructura social y la diversidad en los modelos de familia, cuyo principal objetivo es garantizar la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.
En el texto se presta una especial atención al medio rural con medidas que fomentan la natalidad, nuevas formas de cuidado de personas y acceso prioritario a las necesidades especiales de las familias en este ámbito.
En cuanto a las medidas dirigidas a la conciliación se aplicarán en el ámbito público y privado, en educación y en servicios sociales. Algunas de ellas tienen que ver con la introducción de clásulas sociales en la contratación pública, racionalización de horarios, subvenciones y deducciones para fomentar dicha conciliación en la empresa privada o promoción de acceso al teletrabajo.
Las acciones para eliminar la brecha salarial incentivarán la contratación de mujeres en sectores con presencia minoritaria, promoverán la transparencia retributiva, los programas de mejora de empleabilidad de mujeres en situación de vulnerabilidad y buscarán una representación equilibrada de mujeres y hombres en puestos de responsabilidad entre otras cuestiones.