La Comunidad flexibilizará el horario de las farmacias y permitirá la atención a domicilio
El Gobierno madrileño ha aprobado el Proyecto de Ley para actualizar la regulación de las farmacias madrileñas
Endurece el requisito de población mínima para abrir una nueva farmacia
Mantienen los criterios de proximidad entre boticas
Por primera vez, permiten que las farmacias hagan publicidad de sus actividades
Ni PSOE, ni Cs aclaran si darán su visto bueno a esta nueva norma
Hace 20 años que nadie tocaba la Ley que regula las farmacias madrileñas, y "ya tocaba", según el Presidente madrileño, Ángel Garrido. Su Consejo de Gobierno ha aprobado este martes el Proyecto de Ley de Farmacia, con 86 artículos con el objetivo de crear un marco "más acorde con la realidad sanitaria madrileña, los avances tecnológicos, la complejidad de tratamientos y las nuevas demandas de salud de la sociedad".
La gran novedad es que las 2.866 boticas madrileñas podrán abrir todas las horas que quieran (con un mínimo de 40 semanales). Hasta ahora, están obligadas a elegir entre cuatro modelos que iban desde las 12 horas diarias hasta las 24 horas al día. La idea de la Comunidad de Madrid es eliminar ese sitema de módulos "estableciéndose una franja horaria como horario ordinario mínimo, que puede ser libremente ampliado por el farmacéutico".
Según ha informaco la Comunidad de Madrid, el texto contempla también la posibilidad de prestar atención farmacéutica domiciliaria a mayores dependientes o pacientes en situación de vulnerabilidad "para realizar seguimiento de sus tratamientos" de forma complementaria al que llevan a cabo los profesionales del Servicio Madrileño de Salud.
El proyecto de ley también busca "preservar la farmacia rural" con medidas como la posibilidad de establecer horarios continuados de atención al público de 35 horas semanales, "más acordes con las necesidades de la población". También contempla facilitar la apertura de botiquines cuando en la población no exista una oficina de farmacia, "con el fin de mantener la necesaria atención farmacéutica".
La nueva normativa, que la Comunidad de Madrid remitirá a la Asamblea de Madrid para su tramitación parlamentaria, recoge las características de los establecimientos farmacéuticos, las condiciones de dispensación, autorización, así como la creación del registro de establecimientos farmacéuticos de la Comunidad. En este aspecto, también hay una novedad, si esta Ley sale adelante, a partir de ahora en Madrid para poder abrir una farmacia será necesario que haya al menos 3.000 habitantes (antes el requisito eran 2.800). Pero no se modifica los criterios para que no haya demasiadas boticas juntas. El requisito seguirá siendo que no haya menos de 250 metros entre farmacias o que no estén a menos de 150 metros de un centro de atención primaria.
Asimismo, regula la coordinación institucional y colaboración entre el Servicio Madrileño de Salud y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid y las oficinas de Farmacia. El texto ha sido objeto de consulta pública previa y de trámite de audiencia en el Portal de Transparencia de la Comunidad de Madrid.
Para su elaboración, la Consejería de Sanidad ha contado con un grupo de trabajo técnico y con la participación del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid.
Para que esta Ley vea la luz, el PP necesita al menos el apoyo de Ciudadanos.- De momento, en la formación naranja no se mojan porque no han recibido aún el texto. En el PSOE, dudan de que esta norma pueda aprobarse antes de que termine la legislatura, de hecho, se preguntan, por qué Angel Garrido lo ha dejado para el final de su mandato.