Sociedad | Actualidad

Apagar incendios desde el aire con bisturí

Una empresa de Santa Maria de Palautordera ha patentado un cañón de agua y espuma para dirigir el chorro de agua a las llamas con precisión

El sistema Leo permite atacar el doble de superficie incendiada que con el método tradicional

undefined

Barcelona

Una empresa de Barcelona ha patentado en todo el mundo un sistema para apagar incendios desde el aire, que utiliza el helicóptero bombardero como si fuera un preciso bisturí. El modelo que ha inventado la firma Vallfirest utiliza agua y espuma y la novedad es que con una especie de cañón, el piloto puede dirigir el chorro de agua hacia donde quiera. Con la misma cantidad de agua pueden atacar el doble de metros de llamas que con el sistema tradicional. Además, pueden actuar a más altura e impedir, así, que el viento que genera la hélice avive el incendio.

JAVIER BAENA-COMO FUNCIONA SISTEMA LEO

01:14

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Desde el año 1982 los helicópteros lanzan cubos de agua y se llevan el 60% del presupuesto según el gerente de la empresa Vallfirest, Javier Baena. El sistema que han patentado, que se llama Leo, pone la espuma donde quiere el piloto y aumenta la eficiencia de las descargas según explica este ingeniero forestal y bombero, uno de los inventores del sistema Leo, que recibe este nombre en homenaje a un piloto desaparecido que fue formador de otro de los inventores: "Fue un piloto formador que perdió la vida en incendios forestales y que había sido muy importante para Luis Álvarez que es el piloto que colabora con Vallfirest y que ha desarrollado el proyecto con nosotros".

Los helicópteros que funcionan con este modelo llevan dos depósitos, uno con un mínimo de 800 litros de agua y un máximo de 8.000, y otro de espuma, con una motobomba y un cañón por donde sale la mezcla. El agua se carga por inmersión en una balsa al igual que en el sistema tradicional y tiene capacidad para trabajar durante unas dos horas. Han adaptado los sistemas de extinción de los vehículos terrestres al aire.

Baena explica que pueden cubrir distancias más largas. Con 3 descargas con el sistema tradicional se consigue atacar entre 50 y 70 metros de superficie incendiada mientras que con esta patente llegan a los 200. El depósito donde se encuentra el agua y la espuma se sujeta con una cuerda larga y así se puede acercar más a las llamas. Pero el helicóptero se puede mantener a más altura, a unos 60 metros, por lo que se evita que se generen turbulencias y el fuego adquiera nuevas dinámicas por culpa del viento de la hélice.

Además, la espuma actúa como barrera para evitar que las llamas se reaviven. El gerente de Vallfirest asegura que el trabajo es tan minucioso y preciso sobre las llamas como el que podría hacer un cirujano.

Ecuador, Brasil y Colombia quieren incorporar este sistema a sus equipos de extinción y las primeras unidades se entregarán en septiembre. Los Bomberos de la Generalitat han mostrado interés, de momento, en una demostración. Vallfirest, con sede en Santa Maria de Palautordera, comercializa actualmente sus productos a 58 países tras modernizar sistemas de extinción de incendios de toda la vida.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00