Sociedad | Actualidad
Archivos

El Censo de Floridablanca documento del mes del Archivo Municipal

Es un censo en el que se recuenta la población a finales del siglo XVIII

Imagen de una de las hojas del censo de Floridablanca de Plasencia / cedida Ayuntamiento de Plasencia

Imagen de una de las hojas del censo de Floridablanca de Plasencia

Plasencia

El Archivo Municipal de Plasencia ha elegido para este mes destacar el censo que se elaboró durante el mandato del conde de Floridablanca entre 1785 y 1787, bajo el reinado de Carlos III.

Es el primer censo español de población elaborado siguiendo técnicas estadísticas modernas, confeccionándose sobre la base de cuestionarios enviados a los intendentes de las distintas provincias, donde se tenía que indicar la cifra de habitantes por edades, sexo y estado civil, aportándose también información sobre las profesiones y otros datos complementarios sobre religiosos, hospitales, hospicios y otros testimonios. Su finalidad era cuantificar la población de todo el territorio peninsular junto con las islas de Baleares y Canarias.

Este registro enumera ya la población por habitante, no por vecino o cabeza de familia u hogar, como se venía haciendo hasta esa fecha. La Real Orden de 25 de julio de 1786 exponía «tambien sabe S.M. que temerosos los Pueblos de las quintas, o aumento de contribuciones, ocultan las noticias, y disminuyen el número, sobre todo en tiempo de guerra, con descredito del Estado», por lo que se debería formar «listas del número de almas o individuos de cada casa (…) conforme a la edad de cada uno», debiendo quedar incluidos «absolutamente todos quantos individuos haya en el Pueblo de qualquier estado y calidad que sean», como reiteraba el Intendente de Extremadura en septiembre de 1786. Sin embargo no será hasta el primer cuarto del siglo XIX cuando se comiencen a sistematizar los recuentos de población a través de la elaboración del Padrón Municipal de Habitantes (Instrucción de 1823 y Reglamento de 1824 sobre la formación general del vecindario).

En Plasencia el Censo de Floridablanca se realizó en octubre de 1786, conservándose una relación general, el cuaderno nº 11, y otras relaciones estadísticas más pormenorizada por parroquias, aunque algunas están incompletas, con una enumeración por edades, sexo y estado civil, comenzando el cuaderno 1º con la población de 0 a 7 años de edad, repitiéndose esta dinámica hasta llegar al último tramo de cincuenta años arriba. Estas parroquias son las siguientes:

Parroquia del Salvador (cuadernos del 1 al 9 pero falta el nº 8); de San Pedro (consta de 9 cuadernos); San Esteban (solo los cuaderno nº 7, 8 y 9); San Martín (cuadernos nº 1 al 9 pero faltan el 2 y el 3); Santa María (solo los cuadernos nº 7, 8 y 9); San Nicolás (solo el nº 9) y San Juan (solo los cuadernos nº 7, 8 y 9).

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00