Expo Aire cierra su 34 edición con 17.000 visitantes y más ventas
La muestra ha contado con más de 220 obras de 72 artistas de toda España, Ucrania, Senegal y Corea del Sur
Palencia
La muestra de arte al aire libre Expo-Aire, quede Palencia, ha cerrado su 34 edición con más de 17.000 visitantes y un incremento del 30 por ciento en las ventas.
Esta cita cultural con la pintura y la escultura, organizada por el Grupo Muriel desde hace 34 años, se ha convertido, según ha asegurado a Efe el presidente de esta asociación, Alberto Rodríguez, en "una de las actividades más esperadas" durante las Fiestas de San Antolin de Palencia.
De hecho, esta última edición, que ha reunido la obra de 72 artistas de toda España, Ucrania, Senegal y Corea del Sur, -entre ellos 36 pintores, 35 escultores y una ceramista-, y ha podido visitarse entre el 28 de agosto y el 2 de septiembre, ha vuelto a cerrar sus puertas con "un gran éxito de visitantes", ha asegurado Rodríguez.
Desde el Grupo Muriel calculan que, en solo seis días han pasado por el la Huerta de Guadián más de 17.000 personas, con un incremento en el número de visitantes procedentes de fuera de la provincia de Palencia.
Además han señalado que "una buena muestra del interés que ha despertado esta exposición" entre palentinos y visitantes es que se han repartido más de 5.000 catálogos de la muestra.
También han aumentado en un 30 por ciento las ventas registradas respecto a la edición anterior, y se han vendido una treintena de pinturas y once esculturas, según los organizadores.
Además algunos de los artistas presentes en la muestra han recibido encargos por parte de visitantes de la exposición, lo que, según Rodríguez "demuestra que Expo Aire es un buen escaparate para los artistas".
Los visitantes de Expo Aire han podido contemplar la pintura de los vascos Iker Mudarra, Eduardo Alsasua y Anton Urresti, de la riojana María Ángeles Ruiz, del salmantino Jose Antonio Muñoz Bernardo o del senegalés Amadou Loum; y la escultura del madrileño Enrique Fraile, del burgalés Julio Carazo, del vallisoletano Felipe Rodríguez ' + Char(39) + 'Pipe' + Char(39) + ', de la coreana Im Kyeong Ko o del salmantino Mikel Alfayete.
Entre los palentinos se ha visto la obra pictórica de Fernando Escobar, Ramón Margareto, Manuel Ruesga, Antonio de la Peña, Roberto Labrador Pizarro o Jose Antonio Cagigal; la escultura de Teo Calvo, Lorenzo Duque, Carlos Mediavilla y la cerámica de Victoria París, entre otros.
De esta forma Expo Aire ha apostado, un año más, por mezclar la pintura más figurativa con otras interpretaciones más vanguardistas, los montajes de grandes dimensiones y todo tipo de técnicas artísticas que reúnen las apuestas más novedosas con lo más tradicional, el trabajo de artistas de reconocido prestigio y de otros más jóvenes.
En relación con la próxima edición, en la que Expo Aire celebrará su 35 aniversario, Rodríguez ha afirmado que habrá cambios importantes y que se contará con la exhibición de obras de gran tamaño.