Hora 14 Comunitat ValencianaHora 14 Comunitat Valenciana
Actualidad

"El móvil nos está deshumanizando"

La psicóloga educativa, Andrea Ollero, afirma que el uso abusivo del móvil puede generar ansiedad, trastornos emocionales y de sueño

Una mujer utilizando su teléfono móvil / Getty Images

Una mujer utilizando su teléfono móvil

Valencia

Cada vez es más difícil pasear por las calles y ver a alguien sin un móvil en la mano. O cuando vamos a comer a un restaurante. O cuando vamos a un concierto. Eso mismo afirma la psicóloga educativa, Andrea Ollero. Y es que explica que cada vez se da un uso más compulsivo del móvil y, además, sin necesidad de hacerlo. Apunta Ollero que llega a ser incluso un tic. Concretamente, 654.000 valencianos se consideran adictos al móvil, según el comparador online Rastreator.com. En el análisis, llama la atención que a pesar de decir que son más adictos, apuntan que dedican cada vez menos tiempo a su uso, hasta una media de 3 horas y 38 minutos al día.

Por su parte, la miembro de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Psicólogos declara que este abusivo uso impide tener una vida normalizada, ya que lo necesitan para sentirte seguro, es decir, es un enganche emocional.

Los problemas derivados son varios, desde ansiedad a trastornos del sueño o trastornos emocionales. Algo serio, explica Ollero, que no somos conscientes hasta qué punto nos puede afectar. Y no solo a los adultos, a los más pequeños también. La psicóloga educativa sostiene que se hace un uso del móvil temprano, y esto perjudica sin duda alguna a la libertad del menor. Asimismo, señala a los responsables de este problema a los padres de los niños.

Andrea Ollero, psicóloga educativa: "Los padres deben tomarselo en serio si quieren que sus hijos no dependan de algo"

00:27

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Además, Ollero considera que las personas que tienen este problema no acuden a pedir ayuda, como sí que lo hacen como por ejemplo con los videojuegos. Por tanto, señala la psicóloga que está completamente normalizado el uso abusivo del móvil. En el estudio citado, reconoce el 50,2% de encuestados de la Comunitat que nada más despertarse miran el móvil, y también el 8,5% mientras que conducen. Ollero afirma que el móvil "individualiza, crea una comunicación artificial y deshumaniza".

Andrea Ollero, psicóloga educativa: "El móvil individualiza y deshumaniza"

00:19

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Según la psicóloga educativa debemos pensar en la calidad de vida y no eliminar la comunicación social y personal. Es un error, explica, depender de un objeto. Por ello, llama a la ciudadanía Ollero a mirar más a los ojos de las personas y menos a las pantallas de los móviles.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00