Los sindicatos vascos también se enfrentan a las urnas
Desde septiembre hasta mayo se renovará la representación sindical en los centros de trabajo

Cadena SER

Bilbao
Con el nuevo curso los sindicatos se enfrentan a su particular campaña electoral. A partir de otoño, miles de trabajadores vascos serán llamados a las urnas para actualizar la representación sindical. Hay previstos comicios en empresas como Michelín, Bridgestone, Guardian Llodio, Mercedes, Arcelor, Vicrila, Kutxabank, BBVA, Caixabank, Telefónica o Renfe, además de la administración pública. Según Comisiones Obreras se van a renovar 7190 delegados de un total de 17420 representantes sindicales en el País Vasco, más del 40 % de la representación.
El sindicato ELA afronta el proceso en Euskadi desde una posición claramente mayoritaria. Aspira a consolidar una representación superior al 40 %. Con 7123 delegados suma el doble de la representación de sus dos inmediatos seguidores.
LAB y Comisiones Obreras están en un puño y se disputan la segunda posición en el mapa sindical vasco. La central abertzale cuenta con 3319 delegados, frente a 3275 de CCOO. Por detrás se sitúa UGT, con algo más del 10 %.
Al margen de los cuatro mayoritarios, están inscritos en el registro oficial hasta 74 centrales, sectores específicos o de empresas concretas que, en total, no alcanzan el 9%.