Menos niños, más profes y más plazas escolares
El día 10 comienza el curso para los 109.279 niños de Infantil y Primaria, de ellos 10.765 comienza la etapa escolar

Todo listo para el inicio del curso escolar / Getty Images

Zaragoza
Menos niños y más profesores para un curso con más plazas escolares, más colegios, menor número de alumnos por aula y de momento, sin ningún cierre de aulas en el medio rural.
109.279 escolares y de ellos 10.765 niños acuden a clase por primera vez, son los niños de 3 años y son 102 menos que el año anterior.
Es un nuevo curso, pero también es el último curso de legislatura por lo que las cifras saltan a la primera línea. 200 millones más en educación desde 2015, 1.500 docentes más y 6.000 nuevas plazas escolares.
Con este balance el Departamento de Educación ha dado a conocer las principales novedades de este año, entre ellas la creación de los bancos de libros que implican que a partir de ahora, los beneficiarios de las becas ya no sean los propietarios y de los mismos y tengan que entregarlos al finalizar el curso.
Además, los centros deben elaborar un plan de igualdad para cumplir con la nueva ley y para concienciar y formar a todos los escolares.
En este nuevo curso se implanta el modelo Brit de bilingüismo en 87 centros y los colegios con tiempos escolares, con jornada continua deben elaborar un plan de innovación.
Inversión en obras
La construcción de nuevos centros y la ampliación de muchos otros es otra de las apuestas del Departamento que este año oferta 2.000 nuevas plazas.
El Plan de Infraestructuras que concluye en 2020 tiene asignados 153 millones, por ello ya han comenzado las obras del Valdespartera IV y las de Primaria de los nuevos colegios del sur y otros como Cuarte III tendrá listas sus aulas de Primaria. Aún con todo serán 25 las aulas prefabricadas que se tienen que mantener.
Según el Secretario Técnico de Educación, Felipe Faci en la etapa de Luisa Fernanda Rudi fueron 40 las que se ocuparon pero en ese caso insistía, para sustituir la construcción de centros mientras que ahora se trata de "planificar" las obras.
La apuesta, la escuela rural
Se mantienen 46 con menos de 6 alumnos que se suman a las 67 de la legislatura. Una medida que según Ricardo Almalé , director general de Planificación, está dando buenos resultados. El ejemplo es la escuela de Nueno donde hace dos años solo tenía 6 alumnos, este curso cuenta con 19.
Durante el verano se han incorporado 1.000 niños en el fuera de plazo para ellos y sobre todo para la mejor distribución de los niños con necesidades educativas especiales se había reservado más de 400 plazas.
Además se ha reducido el número de alumos por aula a 22 en infantil y 24 en Primaria