La investigación universitaria al servicio del agricultor y ganadero
La feria Salamaq vuelve a tener su espacio de innovación y diculgación para establecer nexos con el sector primario salmantino

Radio Salamanca

Salamanca
De nuevo la Universidad de Salamanca tendrá su espacio en Salamaq2018 dedicado a Innovación y Divulgación Científica, con profesionales de la docencia y la investigación.
El Parque Científico de la Universidad de Salamanca y el IRNASA vuelven a establecer un eslabón entre los profesionales del campo y los investigadores, además de divulgar el conocimiento general.
En esta edición se abordarán asuntos como la Biotecnología de semillas (Óscar Lorenzo), Biofertilizantes bacterianos (Raúl Rivas), Plagas en cultivos herbáceos y leñosos (Pedro Pérez y Remedios Morales), Razas autóctonas y alimentos diferenciales (Carlos Palacios), y Polen y semillas (José Sánchez), además de la presentación del “Proyecto Simbiosis” a cargo de José Carlos Hernández García y Javier A. Sánchez Prieto).
Es espacio universitario incluirá, además de conferencias y presentaciones, talleres (algunos para niños) , demostraciones y hasta una cata de mieles.
(Más información en www.salamaq.es)