Economia y negocios | Actualidad
Proyecto soterramiento AVE Murcia

31 de agosto, el "Día D" para la llegada del AVE (en pruebas)

Mientras que el PP critica que el cambio de Gobierno en España ha impedido la llegada del AVE a Murcia, el PSOE asegura que Diego Conesa "ha hecho más en dos meses que el PP en años"

Foto: Getty Images

Murcia

El senador del Partido Popular por Murcia, Francisco Bernabé, se ha mostrado hoy en rueda de prensa sorprendido por el cambio de actitud de la Plataforma Prosoterramiento que "antes era tan beligerante contra el Gobierno del PP y que ahora se muestra tan sumisa y claudicante con el nuevo Gobierno del PSOE".

En este sentido, ha preguntado a la Plataforma "si es que las obras se han vuelto legales por arte de magia o si es que un milagro ha hecho que, súbitamente, las declaraciones de impacto ambiental sean ya correctas".

Foto: PP Región de Murcia

Foto: PP Región de Murcia

"Ya no hablan de sus múltiples denuncias ante jueces, fiscales y organismos europeos, ni tampoco de los supuestos daños irreparables a los vecinos, ni mucho menos siguen defendiendo que el AVE llegue ya pero a la Estación de Beniel", añadió.

Se ha preguntado sí se creen que se va a realizar el soterramiento porque ya están todas las fases publicadas en el BOE.

Ha afirmado además que ahora la vía ferroviaria provisional "se abre, que el paso a nivel se cierra, que el famoso muro, que ya por fin llaman pantalla acústica, se queda y la pasarela peatonal se mantiene", informa el Partido Popular en un comunicado.

Bernabé, que ha estado acompañado en su comparecencia por los diputados nacionales Javier Ruano y Ascensión Carreño y los senadores Pedro José Pérez y Núria Guijarro, ha culpado a PSOE, Ciudadanos y Podemos del retraso del AVE que hoy hubiera estado en periodo de pruebas.

Bernabé se ha referido a las consecuencias del retraso en la llegada de la Alta Velocidad a la Región de Murcia, recordando las conclusiones del reciente informe realizado por el Colegio de Economistas de la Región, así como de las Universidades de Murcia y la Politécnica de Cartagena, que estima que "se van a perder anualmente más de 300 millones de euros de producción económica y más de 2.300 puestos de trabajo", unas cifras que multiplicadas por los tres años de retrasos que tenemos por delante, "suman un montante que supera los 900 millones de euros y los 7.000 empleos", algo que es "un lujo que bajo ningún concepto nos podemos permitir", ha reprochado.

El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, advierte hoy en su cuenta oficial de Twitter que el AVE estaría hoy "en pruebas" en la comunidad autónoma.

Añade el jefe del Ejecutivo murciano la frase: "Mucho trabajo para iniciar soterramiento, vía provisional y que hoy el AVE llegase en pruebas".

Por último, concluye su Twit afirmando: "PSOE y Pedro Sánchez han robado al millón y medio de murcianos. La indignación me da más fuerzas para luchar por mi Región".

Este twit se produce después de que el pasado 9 de agosto el delegado del Gobierno y secretario general del PSRM-PSOE, Diego Conesa, anunciase la licitación de las obras de soterramiento en la ciudad a cota -8 metros desde Santiago el Mayor en un plazo de 15 meses desde el inicio de las obras, lo que permitirá que el AVE llegue soterrado a finales de 2020.

El PSOE contesta

El secretario de Política Municipal del PSRM-PSOE y diputado regional, Alfonso Martínez Baños, ha afirmado hoy en un comunicado que "Diego Conesa hará en poco más de dos meses lo que el PP ha sido incapaz de hacer en años; diseñar y construir un proyecto de ferrocarril integral para toda la Región del siglo XXI, escuchando y hablando con la gente".

Ha recordado que el primer paso se dio con el soterramiento de las vías en la ciudad de Murcia, "que el PP había convertido en uno de los conflictos sociales más sonados en la historia de la Región por querer traer el AVE en superficie a la estación de El Carmen".

A su juicio, "Conesa se comprometió con los miles de vecinos perjudicados a ofrecer una solución alternativa y en tan solo unos días cumplió".

"El AVE llegará a la ciudad soterrado en el año 2020 y los dos proyectos pendientes para terminar el soterramiento en la ciudad de Murcia ya están licitados", ha señalado.

Martínez Baños ha indicado que ahora el Gobierno de España y el PSRM-PSOE están trabajando en acordar con las autoridades locales y la sociedad la llegada del AVE a las ciudades de Cartagena y Lorca.

"En Cartagena, ADIF ya trabaja en un principio de acuerdo para que en una primera fase el tren entre soterrado en los plazos previstos y en un desarrollo ferroviario más completo a medio plazo", ha explicado.

"Y en Lorca, al contrario de lo que el PP ha difundido, no existe ningún proyecto, ni siquiera está publicado el estudio informativo previo. Una vez se publique y en función de la opinión de vecinos y pymes, se desarrollará el proyecto de llegada del AVE a esta ciudad", ha añadido.

Por otra parte, el dirigente socialista ha comentado que Diego Conesa trabaja para intentar resolver los conflictos sociales creados por el PP con el paso del tren por Alcantarilla, Alhama y Totana.

"Para ello, se ha reunido reiteradamente con los vecinos afectados para buscar alternativas que minimicen el impacto del ferrocarril, a pesar de la dificultad que supone cambiar proyectos ya terminados", explicó.

"Otro de los objetivos inmediatos es recuperar la variante de Javalí, ya que la Declaración de Impacto Ambiental se había dejado caducar sin desarrollar un proyecto estratégico tan importante en la red ferroviaria de la Región", ha concluido.

Podemos asegura que el AVE se hubiera quedado en superficie

El líder de Podemos, Óscar Urralburu, ha celebrado que el AVE no haya llegado hoy a Murcia ya que lo hubiera hecho en superficie, algo que se hubiera quedado así de forma permanente, sin soterrar.

Urralburu advierte que hay que seguir trabajando para que las obras del soterramiento avancen a buen ritmo.

De momento, sobre este asunto, desde Ciudadanos prefieren no pronunciarse.

Juanjo Asensio

Juanjo Asensio

Matinal Hoy por hoy en la Región de Murcia.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00