Más frutas y verduras en las escuelas canarias
El Gobierno regional aumenta un 10% el presupuesto. La iniciativa iniciativa tiene el propósito de potenciar su consumo y promover hábitos de vida saludables entre los jóvenes

Más frutas y verduras en las escuelas canarias / Getty Images

Tenerife
El Plan escolar de Frutas y Verduras de Canarias contará con 735.522 euros de presupuesto para el próximo curso, lo que representa un 10,56% más que el año pasado, en el que contó con 665.264 euros de financiación, según informa el Gobierno regional en una nota de prensa.
Así, en el marco de esta programa se han repartido frutas y verduras frescas a lo largo del curso 2017/2018 a 80.228 escolares en un total de 375 centros educativos de todo el Archipiélago lo que, respecto al curso anterior, supuso un aumento del 47% del número de niños y niñas que se acogieron a esta acción y del 78% respecto al de centros.
Por su parte, el Plan, iniciativa que coordina la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas con la colaboración de Educación y Universidades, y Sanidad, tiene el propósito de potenciar su consumo y promover hábitos de vida saludables entre los jóvenes.

Presentación del plan / EUROPA PRESS

Presentación del plan / EUROPA PRESS
También pretende fomentar el conocimiento del producto local y generar conciencia sobre la importancia de apostar por las producciones agroalimentarias canarias.
La iniciativa consiste en la distribución de frutas y hortalizas a razón del suministro semanal de una ración, de entre 120 y 180 gramos, durante 10 semanas (entre febrero y mayo) a escolares de entre 3 y 12 años para su degustación en el horario del recreo y la realización de unas acciones educativas, que tienen una importancia destacada para promover el cambio de comportamiento en el consumo.