Navarra busca la promoción del empleo, la educación y la salud en la población gitana
Lo va a hacer gracias a la Estrategia para el desarrollo de la población gitana en Navarra 2018-2021
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/U6SFNGWHLFKXPAED4JPWLZQAK4.jpg?auth=444734bf3bfbd0e4d5b00b0792d2364be8e18f0d584b5f35df027ac4d70dfed9&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El Ejecutivo Foral ha presentado los pasos que quiere dar para fomentar el desarrollo de la población gitana en varios aspectos / Cadena SER
![El Ejecutivo Foral ha presentado los pasos que quiere dar para fomentar el desarrollo de la población gitana en varios aspectos](https://cadenaser.com/resizer/v2/U6SFNGWHLFKXPAED4JPWLZQAK4.jpg?auth=444734bf3bfbd0e4d5b00b0792d2364be8e18f0d584b5f35df027ac4d70dfed9)
Pamplona
El Ejecutivo Foral ha presentado el borrador de la Estrategia para el desarrollo de la población gitana en Navarra 2018-2021 que tiene como objetivo mejorar la inserción en el empleo del colectivo, su promoción educativa y la reducción de las desigualdades en salud.
Así lo ha explicado en rueda de prensa la directora general de Inclusión y protección social, Gema Mañú, que comparecía junto a la directora gerente del Instituto de Salud Pública, María José Pérez Jarauta, y el director general de Educación, Roberto Pérez Elorza, para presentar el borrador elaborado por el Ejecutivo.
Mediante este documento, el Gobierno se compromete a incrementar el éxito académico del alumnado gitano en un 15 % y a reducir el absentismo escolar en al menos un 7 %. También en el ámbito de la Educación, se pretende fomentar que la historia y la cultura gitana estén presentes en el currículo educativo y en la vida de los centros, así como realizar una formación del profesorado mediante cursos específicos, entre otras medidas.
Asimismo, se garantizará la participación de las entidades del ámbito de intervención con la comunidad gitana en las comisiones territoriales de planificación y se pondrá en marcha un programa de apoyo a la regularización y normalización del comercio ambulante y la recogida de residuos sólidos.
En lo que afecta al área de vivienda, se plantea desarrollar un programa que contemple diferentes actuaciones de trabajo con las familias antes del acceso a la vivienda, así como un acompañamiento social en el nuevo inmueble en aquellos casos en los que sea necesario, fijando como objetivo alcanzar las 150 personas.
También en Salud existen fuertes desigualdades respecto a la población general, por lo que desde el Programa de promoción de salud con la Comunidad gitana se persigue alcanzar a más de 3.000 personas pertenecientes a este colectivo mediante una colaboración entre Salud Pública, el Servicio Navarro de Salud, los Servicios sociales y las entidades del sector.
Entre las principales actuaciones en materia sanitaria, destacan las destinadas a fomentar el cumplimiento del Programa de salud infantil, incluyendo vacunaciones y salud bucodental. En esta misma línea, se busca reforzar las Escuelas de salud, priorizando el tabaquismo, alimentación, ejercicio físico, obesidad y envejecimiento activo, entre otras líneas de trabajo. Igualmente, se quiere potenciar tanto la salud sexual y reproductiva como la salud mental, así como mejorar la participación en los Programas de detección precoz de cáncer de mama y de colon, además de la prevención de drogodependencias.
El documento incluye también acciones dirigidas a la no discriminación e igualdad de trato, y se persigue aumentar la presencia de personas gitanas en órganos de interlocución específicos.
De la misma manera, se establece la creación del Consejo Navarro del Pueblo Gitano, que será de carácter consultivo, y el desarrollo de un programa piloto de carácter integral para la incorporación social de la población gitana.
En el acto de presentación, al que también han acudido diferentes representantes de las Entidades gitanas de Navarra, Mañú ha subrayado que el mencionado borrador ha sido elaborado a partir de lo dispuesto en el Plan Estratégico de Inclusión Social 2018-2020.
"Con una vigencia de cuatro años, la Estrategia tiene un carácter transversal por su incidencia en varios departamentos de la Administración Foral", ha destacado Mañú, que ha remarcado que actualmente se encuentra en periodo de exposición pública en el portal de Gobierno Abierto.
Con un total de 11 objetivos estratégicos y 40 objetivos específicos, este documento contiene medidas tanto generalistas como específicas dirigidas a la población gitana en Navarra que, aunque no cuenta con datos precisos, rondaría las 8.000 personas.