Mestre d'aixa, un oficio tradicional en vías de extinción
Antonio y Juan Ribas explican cómo ha sido el proceso para restaurar un velero clásico de principios del siglo XX

Antonio y Juan Ribas junto a Doralice Souza, en los estudios de Radio Ibiza SER / Cadena SER

Ibiza
Antonio y Juan Ribas son dos de los pocos 'Mestres d'aixa' que quedan en las Pitiusas. Un oficio tradicional que tiende a desaparecer, pero que les está permitiendo recuperar y restaurar barcos como el Lluna Plena, un velero clásico de principios del siglo XX que, gracias a su trabajo, navega por aguas de las Pitiusas.
Los restauradores han pasado por el programa Hoy por Hoy para Ibiza y Formentera acompañados por Doralice Souza, impulsora de la idea de recuperar este velero construido en madera, pero adaptado a todas las comodidades actuales.
Mestre d'aixa, un oficio tradicional en vías de extinción
13:35
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Aprovechando su paso por el programa hemos conocido los detalles sobre este oficio tradicional, cómo se desarrolla, con qué herramientas y también los secretos que guardan quienes mejor saben tratar la madera.

Víctor Guerrero
Licenciado en Comunicación Audiovisual en la Universidad de Salamanca. Desde 2009 en la cadena.