Los propietarios de los guachinches piden que se regule su actividad
El decreto actual, que data de 2013, solo permite su apertura al público durante cuatro meses al año
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/UUUXSODT7JMP7OEQ255MSO7AIE.jpg?auth=336b0c98466a665b9d022a0f87791a0edba5b25392f73ee85c36473082eb2cae&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Los propietarios de los guachinches piden que se regule su actividad / EUROPA PRESS
![Los propietarios de los guachinches piden que se regule su actividad](https://cadenaser.com/resizer/v2/UUUXSODT7JMP7OEQ255MSO7AIE.jpg?auth=336b0c98466a665b9d022a0f87791a0edba5b25392f73ee85c36473082eb2cae)
Santa Cruz de Tenerife
Los propietarios de los tradicionales guachinches han pedido al Gobierno de Canarias que modifique el decreto que regula su actividad. El documento, que data de 2013, establece entre otras cuestiones que los locales solo pueden permanecer abiertos durante cuatro meses al año y servir tres platos de elaboración culinaria.
José Díaz Flores, director del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria, incide en la predisposición de la Consejería de Agricultura por cambiar la normativa. “Hay ciertas garantías de que la restricción de actividad laboral se amplíe hasta los seis meses”, asegura.
Además, Flores insiste en que “no hay que olvidar que son establecimientos donde se va a beber vino porque sus propietarios tienen cosechas propias”. Esta es, precisamente, otra de las quejas de los propietarios, que denuncian que muchos de los locales que se autodenominan como “guachinches” no están relacionados con el ámbito de la viticultura, sino con la hostelería.
En este aspecto, Edgar Sabina, gerente de la Asociación de Viticultores y Bodegueros de Canarias, afirma que “si nos ceñimos a la norma de lo que debe ser, nos quedaríamos con muy pocos guachinches, ya que la mayoría de locales con esta nomenclatura abren casi todo el año y no son propietarios de bodegas”.
Desde el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria insisten, además, en que pretenden desarrollar una marca de garantía junto al Cabildo de Tenerife para diferenciar los tradicionales guachinches de los establecimientos que no cumplen con “la esencia tradicional”.