La UAM elabora un manual sobre la gestión de barbechos y la conservación de aves
Se trata de un proyecto de la fundación Biodiversidad dirigido a técnicos encargados de la gestión del medio natural

La conservación de las aves es un punto fundamental para la Comunidad de Madrid / Pixabay

Comunidad de Madrid
La Universidad Autónoma de Madrid (UAM) ha participado en la elaboración del recién publicado Manual de Gestión de Barbechos para la conservación de aves esteparias. Un documento que recoge información práctica para el manejo de parcelas en barbecho para favorecer la presencia de las especies amenazadas.
El manual está dirigido a técnicos encargados de la gestión del medio natural, a agricultores y a todas aquellas personas interesadas en la conservación y la biodiversidad. Los expertos han realizado una revisión bibliográfica en Cataluña y en Madrid, observando decenas de barbechos.
Se trata de un proyecto de la Fundación Biodiversidad, coordinado por el Centro Tecnològic Forestal de Catalunya, en el que ha participado Juan Traba del Grupo de Investigación en Ecología y Conservación de Ecosistemas Terrestres de la UAM.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Juan Traba del Grupo de Investigación en Ecología y Conservación de Ecosistemas Terrestres de la UAM