Sociedad | Actualidad
Homenaje cercvantino

La "Tía Fingida", nueva vecina de la Plaza Mayor de Salamanca

Un fragmento de la novela de Miguel de Cervantes recordará el vínculo Ciudad-Universidad de Salamanca

Radio Salamanca

Salamanca

Miguel de Cervantes citó con frecuencia a Salamanca en su obra y muy especialmente a su Universidad. Su novela ejemplar "La Tía Fingida" es un ejemplo. Un texto ambientado en Salamanca, en el que se aborda abiertamente el asunto de la prostitución y se recogen datos y aspectos de su ambiente estudiantil. Dentro de este, era frecuente la relación entre prostitutas y estudiantes. Un clásico del refranero decía "Por San Lucas, a Salamanca, putas", y el propio Cervantes recoge en el libro que esas casas de "cortesanas", "trabajadoras" y "enamoradas" eran frecuentes y una tentación para estudiantes.

El Ayuntamiento de Salamanca ha empleado esta novela de ambiente universitario, para homenajear a Cervantes y hacerlo, además, muy cerca de la Plaza Mayor: en el arco del Corrillo. El homenaje consiste en la rotulación de un fragmento de la obra, aquel en el que la tía, Claudia, advierte a su pupila, Claudia, que está en Salamanca "madre de las ciencias, archivo de las habilidades, tesorera de los buenos ingenios, en la que de ordinario cursan en ella y habitan diez o dice mil estudiantes, gente moza, arrojada, libre, aficionada, gastadora, discreta, diabólica y de humor".

Este fragmento se sitúa a pocos metros del medallón de Cervantes, tallado por Casillas, y recuerda a la inscripción del Licenciado Vidriera --"Salamanca, que hechiza..."--y a la dedicada a la libertad, de El Quijote.

Más allá de las citas salmantinas de Cervantes en sus obras, continúa el debate sobre si vivió o no en Salamanca, si la conocía e, incluso, si llegó a estudiar en ella. Algo que, quizá, nunca se sepa.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00