Las DO alegan para frenar la quema de neumáticos en Cosmos
Consejos Reguladores y Marcas de Garantía han decidido unirse para presentar conjuntamente las alegaciones

Alegaciones de Bierzo Aire Limpio / BAL

Ponferrada
Los Consejos Reguladores y Marcas de Garantía han decidido unirse para presentar conjuntamente las alegaciones que pretenden impedir que la Junta de Castilla y León otorgue la autorización de Impacto Ambiental.
Esta autorización la ha solicitado la cementera Cosmos para quemar neumáticos en sus instalaciones en Toral de los Vados. Muestran así, una vez más, su rechazo a un proceso que consideran perjudicial para el desarrollo del sector agroalimentario y vitivinícola.
La presidenta de la Denominación de Origen de los vinos del Bierzo, Misericordia Bello, reconoce que no pueden modificar las normativas pero tiene claro el perjuicio y la contaminación que pueden ocasionar las emisiones, por eso, si no pueden parar la licencia trataran de controlarlas a rajatabla.
El Consejo Regulador también ha querido recalcar la amenaza que esto supone para el Bierzo en su prestigio y expansión internacional.
Razonamientos técnicos y de sentido común. En eso se han basado los consejos para argumentar su rechazo a una propuesta empresarial que, según explica el director técnico y portavoz, Pablo Linares, no supone una mejoría en la competitividad de la cementera ni tampoco un aumento de los puestos de trabajo y sí puede acabar con los sectores que viven en el campo y el prestigio de sus productos.
De hecho, consideran una señal muy significativa de lo que puede ocurrir el escape de polvo de caliza ocurrido este verano y que, de utilizar neumáticos, hubiese provocado una nube mucho más contaminante.
No son las únicas alegaciones presentadas hoy. Bierzo Aire Limpio ha sumado otras 500, con lo que consiguen llegar a las 2.000 alegaciones que esperaban. A todas ellas deben sumarse, además, las que se están presentando en las oficinas de Correos y otros registros de la Junta.