Ciencia y tecnología | Actualidad
PROVINCIA

El proyecto 'Territorios Inteligentes' de la Junta llega a cuatro municipios de la provincia

La Diputación aporta 40.000 euros en la compra de los sensores para gestionar de forma inteligente los servicios públicos

Cadena Ser

Soria

La directora general de Telecomunicaciones de la Junta de Castilla y León ha venido esta mañana a Soria, concretamente a la Diputación, a presentar junto a Luis Rey el alcance de la primera etapa de proyecto Territorio Rural Inteligente en la provincia de Soria. Es un proyecto que ha puesto en marcha el gobierno regional en todas las provincias de Castilla y León, un proyecto pionero no solo en España sino también en Europa, que pretende gestionar los servicios públicos en el medio rural de una forma eficiente, sostenible, barata y con calidad.

Se aplican sensores con tecnología de última generación NBiOT en esta primera fase, que son los primeros seis meses de 2018 y el uso de sensores permite comprobar en tiempo real el estado de cada servicio público gestionado y así se facilita una actuación inmediata para mantener a punto estos servicios: proporciona la posibilidad de adaptar el funcionamiento del servicio a las condiciones específicas de cada momento. Se recogen los datos y después se analiza la información generada para tomar decisiones y hacer el servicio más eficiente y barato al fin y al cabo para el usuario. Por ejemplo nos permite replantear las rutas de recogida de basura porque el chivato nos avisa cuándo está el contenedor lleno sin tener que ir a recogerlo medio vacío, permite detener el riego de parques y jardines en un día que ha llovido, permite por ejemplo mantener el alumbrado en un pueblo pequeño al 25 por ciento y que cuando pase un vecino aumente la intensidad de las farolas. Se puede detectar fugar de agua en tiempo real y conocer patrones de consumo.

Son 750.000 euros los que la Junta se ha gastado en adjudicar a Telefónica el desarrollo de la plataforma común para toda la Comunidad, y las diputaciones aportan 40.000 euros para comprar los sensores. De esta manera el ahorro de costes es alto porque se evita la atomización de sistemas y de empresas que elevaba la inversión. Tampoco es necesaria una amplia cobertura de Internet.

Durante los primeros seis meses de proyecto, se han instalado sensores en varios pueblos de Soria: nueve en contenedores de orgánico en Fuentetoba, uno en un contenedor de papel y otro en un contenedor de envases, los dos en Matalebreras; un sensor de control de cuadro eléctrico en Vinuesa y seis sensores para el control de agua: cinco contadores inteligentes en Almazán y uno de calidad de agua en Camaretas. La segunda fase del proyecto, que ya ha arrancado, continuará hasta el año 2021, y la idea es aplicar los sensores en otras áreas además de los servicios públicos, como el mantenimiento del patrimonio, o el sector turístico.

La Junta continúa trabajando en eliminar la brecha smart, además de la brecha digital, aunque le queda pendiente resolver el gran problema de llevar una cobertura de telefonía e Internet digna a los rincones rurales.

En sentido El PSOE pone sobre la mesa los problemas de cobertura en Soria y recuerda a la Junta sus compromisos y competencias. El procurador Ángel Hernández lamenta que no se hayan cumplido los plazos para dotar a toda la provincia de banda ancha en el programa 2016-2018 y pide actuaciones urgentes para paliar esta falta de infraestructuras ya que la comunicación digital también es clave para fijar población. El Consejero llegó más lejos afirmando que la banda ancha llegaría prácticamente con el cien por cien de cobertura, no sólo en el servicio universal de un mega, sino con al menos diez megas en todos los pueblos de Castilla y León, los 5.909 núcleos de población.

 

Isabel G. Villarroel

Isabel G. Villarroel

Jefa de informativos de SER Soria.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00