El 11% de la población soriana tiene un arma
La mayor parte son escopetas de caza

Cazador / Cadena Ser

Soria
En Soria hay concedidas más de 10.000 licencias de armas. La mayor parte son licencias para escopetas debido “a la gran afición que hay a la caza en nuestra provincia” como explica el Subdelegado del Gobierno en Soria, Miguel Latorre. También hay licencias para otra tipología de armas y usos: “para fuerzas y seguridad del Estado y fuerzas Armadas”. Sólo hay una para armas de fuego de defensa personal, 57 para vigilantes de seguridad, 1.900 para rifles de caza y 11.300 licencias para escopetas de caza.
La persona que solicita la licencia de armas debe cumplir con una serie de requisitos e incluso hacer un examen ante la Guardia Civil. Es necesario ser mayor de edad, carecer de antecedentes penales, certificado médico de aptitudes psicofísicas y acreditar el uso mediante la licencia de caza.
Además cada 3 y 5 años, en función del tipo de licencia, se hace una revisión para comprobar si se siguen cumpliendo los requisitos. “Los controles existen y se realizan. Se suele requisar alguna licencia o se revoca porque hay causas sobrevenidas como mal comportamiento o delitos”, explica Latorre.
El Subdelegado advierte que no es habitual que el propietario del arma o de la licencia la use con fines diferentes o provoque incidentes como ocurría hace unos días en un bar de la localidad vallisoletana de Castrillo-Tejeriego donde un hombre armado con una escopeta mataba a una persona y hería a otras tres.