Ocio y cultura
Toros

David Mora y Antonio Nazaré a hombros en Almagro

La terna de rejoneadores también a hombros en el segundo y último festejo de la feria almagreña

Juan Domínguez

Almagro

Juan Domínguez. Con un cuarto de entrada se han lidiado toros del Marqués de Quintanar de aceptable presencia pero faltos del fuerza y de raza.

Finito de Córdoba silencio y ovación con saludos

David Mora oreja y oreja

Antonio Nazaré oreja en ambos

Una cita que siempre ha sido clave en la temporada taurina la del 25 de Agosto en Almagro pero que desafortunadamente, ya no es lo que era. Bien es cierto, que la empresa que gestiona actualmente el coso ha puesto todo de su parte, recuperando la tradicional desencajonada o incrementando la feria en un festejo más, o formando un cartel que aunque no sea de máximo tirón taquillero si lo era para que hubiera habido una mejor entrada. En el aspecto ganadero los toros del Marqués de Quintanar fueron un quiero y no puedo, y así es muy difícil hacer el toreo.

Abrió cartel Finito de Córdoba que volvió a una de sus plazas talismán, un coso el de la ciudad encajera en la que ha conseguido triunfos importantes como un indulto a un toro de Fuenteymbro y faenas para el recuerdo del buen aficionado. Pero en este 2018, 11 años después de su último paseíllo no pudo ser. Se fue de vacío llevándose como premio una ovación. No tuvo opción alguna con un lote muy a contraestilo y que con el que solo se pudieron ver detalles muy propios de su tauromaquia y de su buen corte de torero. Hizo lo que pudo con voluntad y con estilo pero sin poder redondear.

David Mora reaparecía en Almagro tras la cornada sufrida en Socuellamos el pasado 10 de Agosto. Recibió a su primero con un buen y arrebatado recibo capotero. El toro con nobleza pero con la fuerza justa pasó por la cuidadosa muleta de Mora con temple por ambas manos, maquillando así la flojedad del animal. Paseó una oreja tras colocar estocada atravesada y desprendida.

Con el quinto se gustó por chicuelinas de gusto, este toro fue el más potable de la corrida cogía las telas con emoción y transmisión. David Mora lo fue cuajando poco a poco alargando el viaje de su enemigo en una faena que terminó yendo a más, paseando una oreja que le abriría la Puerta Grande.

Cerraba la terna Antonio Nazaré un torero que lamentablemente hace el paseíllo pocas tardes, pero que si, en Almagro demostró que es un diestro con grandes facultades y recursos estando para ocupar otro sitio más alto en el escalafón, sin duda.

Firme y entregado en su primero al que cortó una oreja, fue un toro reservón y tardo con nada de casta, al que consiguió doblegar esa condición con valentía y buena mano.

El último de la tarde tuvo recorrido y buen galope, pero el problema venia en el momento en el que se le bajaba la mano. Con esa media altura y cuidándolo mucho con suavidad consiguió momentos lucidos sobre todo en el toreo al natural. En el epilogo de la faena tiro de recursos y cercanías y con las luquesinas finales consiguió arrancar los fuertes aplausos del público como también hizo el torero arrancando esa oreja que le abriría la Puerta Grande.

La terna de rejoneadores a hombros

Con un cuarto de entrada se han lidiado novillos de Ruiz Meléndez justos de presencia y de buen juego en líneas generales.

Raúl Martin Burgos oreja en ambos

Martin Ferrer palmas y dos orejas

Víctor Losa palmas y dos orejas

Segundo y último festejo de la feria de Almagro donde otra vez se volvió a comprobar la poca afluencia de público en los tendidos. Una corrida de rejones que empezó con media hora de retraso y que tuvo dos partes. En la primera se vivieron momentos que mejor olvidar, como ver a alguno de los actuantes pedir sus propios trofeos o esa fea costumbre de alentar al público con los caballos para que las peticiones de trofeos crezcan, sobre todo si su actuación ha sido completamente irrelevante , cuando no, poco decorosa. Comportamientos que no se deben permitir y que quitan categoría a quien los hace, estamos hablando de profesionales del toro y en una plaza, y ante un público que no merecen que se les tome por lo que no son. En la segunda mitad del festejo se dejó ver un poca más de seriedad y también de un marcado triunfalismo que llevo a los tres rejoneadores a hombros.

Abrió plaza Raúl Martín Burgos, sin duda la actuación más firme y con más fortuna, también, todo hay que decirlo con muchos más paseíllos que sus compañeros y eso se notó. Hizo las cosas muy bien, acertado al clavar, con una buena cuadra que le respondió y en comunicación continua con el tendido, Un público al que llego más en el cuarto con esas corbetas tan jaleadas y ese par a dos manos. Una lástima que malograra sus dos faenas con el de muerte, de no haber sido así hubiera paseado algún trofeo más, con todo se llevó una oreja en cada toro que le abrieron la Puerta Grande.

Martín Ferrer entró por la vía de la sustitución en el cartel por la reciente lesión de Óscar Mota en Ciudad Real la pasada semana, rejoneador al que brindo su primer novillo. La voluntad y las ganas de agradar se vieron lastradas por las carencias y la falta de experiencia del malagueño. Las pasadas en falso se sucedieron y las banderillas y los de castigo no siempre estuvieron bien colocados. Recibió palmas en su primero provocadas al salir por su cuenta a saludar desde el tercio.

Con el quinto vivió un momento más dulce, con más acierto y más conexión con el público teniendo además la fortuna de colocar un efectivo rejón de muerte ante un toro completamente paralizado que le valió el corte de dos, más que generosas orejas.

Cerro el cartel Víctor Losa que al igual que Martín estuvo mejor en el último de la tarde, de su primero poco bueno que reseñar solo el final de su labor a lomos del caballo Príncipe que lucía el hierro de la casa de Diego Ventura, un caballo con mucho corazón. Mejor en el último al que desorejo quebrando bien en la cara del astado. Efectivo y muy correcto, mostrando una buena cuadra y una falta de rodaje propia de cualquier joven rejoneador. 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00