Almonacid del Marquesado acogerá el vertedero privado más grande de España
Ecologistas en Acción ha denunciado que tendrá capacidad para 21 millones de metros cúbicos y ocupará 53 hectáreas
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/P2SGT5K4Y5LGDOGQXPD27VF3CI.jpg?auth=84d61d4c21d7002b519f0b33c1d02e3490593254e2df152f3f12694478742130&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Perímetros del vertedero de Almonacid del Marquesado que ocupará 53 hectáreas / Ecologistas en Acción
![Perímetros del vertedero de Almonacid del Marquesado que ocupará 53 hectáreas](https://cadenaser.com/resizer/v2/P2SGT5K4Y5LGDOGQXPD27VF3CI.jpg?auth=84d61d4c21d7002b519f0b33c1d02e3490593254e2df152f3f12694478742130)
Cuenca
En Almonacid del Marquesado se está construyendo el mayor vertedero privado de España y uno de los más grandes de Europa, según la denuncia de Ecologistas en Acción. Esta organización asegura que tendrá una capacidad de más de 21 millones de metros cúbicos y ocupará 53 hectáreas, "el doble de la capacidad del pantano de La Toba" según ha explicado el portavoz en Cuenca, Carlos Villeta. Albergará todo tipo de residuos industriales de las comunidades limítrofes de Madrid y Valencia.
Villeta lamenta las políticas del Gobierno regional que están siendo muy permisivas para la instalación de este tipo de infraestructuras que "están convirtiendo a la provincia en un basurero". Ha recordado otros proyectos en marcha como el ATC o las macrogranjas porcinas.
Asegura que el estudio de impacto ambiental del vertedero, al que ha tenido acceso la organización, dice que "es necesario por el crecimiento de la población y las industrias en Cuenca en los últimos años" y que generará empleo y crecimiento económico aunque no lo cuantifica. Villeta reitera que "estas afirmaciones no puede hacerlas nadie que conozca la realidad de la provincia de Cuenca". Además aclara que tiene capacidad para acoger el triple de la basura industrial que se genera en toda Castilla-La Mancha.
Los ecologistas se han personado junto a los técnicos de la Dirección provincial de Agricultura y Medio Ambiente para controlar la aplicación estricta de la normativa que impida el que haya algún tipo de filtración o contaminación en la zona.
Esta organización que las parcelas que ha comprado la empresa constructora del vertedero están muy cerca del perímetro de protección del Parque Arqueológico de Segóbriga y entre dos espacios de la Red Natura 2000.