Valenbisi llega en ocho años a los 100 millones de viajes
Después del boom inicial, el número de abonados se ha estabilizado en unos 45.000. El servicio público de alquiler de bicicletas compite con la llegada de nuevas empresas y no teme al furor por los patinetes eléctricos. El mes de septiembre siempre es el de más abonados, debido a los estudiantes universitarios
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/IPWCQ7BIANNEFCECZ2MO2ZPTKY.jpg?auth=9cec7cb3d418f9b12095a65ebf9323c4df72da9fecebc5aaaf69f185f8203d4a&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Bicicletas de Valenbisi / Cadena ser
![Bicicletas de Valenbisi](https://cadenaser.com/resizer/v2/IPWCQ7BIANNEFCECZ2MO2ZPTKY.jpg?auth=9cec7cb3d418f9b12095a65ebf9323c4df72da9fecebc5aaaf69f185f8203d4a)
Valencia
La movilidad sostenible es un hecho, nadie lo puede negar. El responsable de relaciones institucionales de Valenbisi, Alberto Carrillo, asegura que Valenbici ha llegado a los 100 millones de viajes. Asimismo, el motivo principal es que desde hace 8 años, el número de usuarios de Valenbisi en septiembre se dispara, gracias sobretodo a los y las estudiantes. Según señala Carrillo, después del boom inicial, la cifra se ha estabilizado en 45.000 abonados.
Por otra parte, el responsable destaca que los patinetes eléctricos, son una oferta complementaria, no una competencia, ya que el objetivo es "reducir el número de coches en la calle por el efecto invernadero". Carrillo afirma que hicimos una aportación muy grande y ven con buenos ojos que hayan otras empresas que apuesten también por la movilidad sostenible.
Por otra parte, y respecto a los actos vandálicos que ha habido durante estos años, el responsable apunta que se han reducido porque ha habido ajustes importantes en la bicicleta para que sea más complicado robarla. Además, de que la policía esta haciendo un trabajo fundamental por las zonas donde más robos se han hecho. Motivos por los que se ha conseguido que se disminuya el vandalismo en la ciudad.
Y también agradece Carrillo a la ciudadanía y su participación en las redes sociales porque colaboran a la hora de encontrarse una bicicleta en mal uso o que esté abandonada.
Escucha aquí la entrevista con Alberto Carrillo, responsable de relaciones institucionales de Valenbisi.
Entrevista a Alberto Carrillo (26/08/2018)
06:48
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Manuel Gil
Redactor de Radio Valencia Cadena SER