Desciende el número de alojamientos y plazas en turismo rural en Palencia
El turismo rural toca techo en CYL y pierde alojamientos por los "alquileres ilegales" y la mala conectividad de muchos pueblos

Imagen del Espigüete / Radio Palencia

Palencia
La apertura de apartamentos turísticos; las empresas de reserva online de alojamientos; la carencia de conectividad en muchos alojamientos rurales; o el intrusismo por el alquiler ilegal de casas, según las asociaciones de turismo rural, contribuyeron al descenso de los alojamientos de turismo rural en cerca de dos puntos en el último lustro. Esta cifra, supone tener 77 establecimientos de turismo rural menos respecto a junio de 2013 en toda Castilla y León.
Un total de 3.976 alojamientos rurales estaba abierto en junio de este año en Castilla y León, la Comunidad líder en este sector, que recibe más de 77.500 viajeros nacionales e internacionales y registra más del 20 por ciento de las pernoctaciones contabilizadas en todas las comunidades.
Por provincias, la evolución de los alojamientos es desigual. Algunas evolucionaron en el lustro de estudio de forma positiva. En concreto, el mayor incremento se produce en Segovia, por encima del cuatro por ciento. En provincias como Ávila, León o Zamora, el crecimiento está por debajo del uno por ciento. Por contra, en las demás provincias la tendencia es negativa.
En concreto, la provincia más afectada fue Burgos, que perdió un 10,25 por ciento de su oferta, 49 alojamientos menos que en junio de 2013; seguida de Palencia, con un 7,69 y Salamanca con un 4,54 por ciento. En Valladolid, los establecimientos rurales disminuyeron en poco más del tres por ciento. Soria fue la provincia que menos alojamientos perdió, solamente un 0,55 por ciento del total.
En cuanto a las plazas ofertadas, Castilla y León perdió en junio de 2018 medio punto respecto a las cifras de hace cinco años. Se redujeron las plazas de turismo rural en 183. En este tipo de establecimientos, la caída fue prácticamente generalizada, a excepción de las provincias de Ávila, Segovia y Soria. La mayor diferencia se sufrió en Zamora, donde fue de un 7,44 por ciento, lo que supuso perder más de 200 plazas en alojamientos rurales, por contra León solamente perdió un 0,79 por ciento de las plazas del sector. En Burgos, Palencia y Salamanca, disminuyeron las plazas de alojamientos en más de un cuatro porciento. Mientras tanto en Valladolid, fue del 1,7 por ciento con 35 plazas menos.
En cuanto a las que aumentaron su número, Ávila lo hizo en más de un cinco por ciento; cerca, con un 4,76 por ciento se situó la provincia de Segovia; y el menor aumento se produjo en Soria, con poco más del dos por ciento.