La comisión del Plan de Dinamización fija este martes su posición sobre el sector minero
Será el acuerdo conjunto que se remitirá al Ministerio de Transición Energética
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/EU3BDTBGGNOZPJU52OSDZVSCRI.jpg?auth=ea4c456707bb209dbf2879c3313c7273ddcd410e434a513b2238f3bfc3356302&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
RB
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/EU3BDTBGGNOZPJU52OSDZVSCRI.jpg?auth=ea4c456707bb209dbf2879c3313c7273ddcd410e434a513b2238f3bfc3356302)
Ponferrada
La Junta de Castilla y León ha convocado este martes a la comisión del plan de dinamización de las cuencas mineras
Se trata del encuentro comprometido por la consejera de Hacienda, Pilar del Olmo para fijar una postura consensuada de la comunidad autónoma sobre la situación del sector minero y las térmicas ante el Ministerio de Transición Energética. La reunión tendrá lugar en la sede de la Junta de León donde la consejera explicará las conclusiones de las propuestas recabadas entre los miembros de la mesa de seguimiento. Entre ellos se encuentra la agrupación de municipios mineros de Castilla y León cuyo presidente, el concejal de Fabero, Pedro Monasterio tiene claro que su posicionamiento no ha variado desde que comenzó su andadura hace ya dos años. Proteger los yacimientos actuales de carbón y garantizar el mantenimiento de las térmicas son las claves de su reivindicación que consideran necesario mantener en vigor hasta el año 2040.
Esas medidas deben ir acompañadas de una apuesta decidida por el potencial de investigación y desarrollo que proporciona la Ciuden y también por la recuperación para las cuencas mineras de los 750 millones de euros adeudados por los diferentes planes del sector que permanecen sin ejecutar.