Educación permitirá que los interinos sin título de valenciano puedan ejercer
La Conselleria ha rectificado esta norma después de que les Corts aprobara una proposición no de ley que les instaba a buscar soluciones
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/Y3UZGVMLJNNS5NFJCU3PCQ73BE.jpg?auth=c4f6b3dc8135eddcc38df2f1577aac6ba97dd8dd5cbdcd36520d00fe86864936&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Cadena ser
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/Y3UZGVMLJNNS5NFJCU3PCQ73BE.jpg?auth=c4f6b3dc8135eddcc38df2f1577aac6ba97dd8dd5cbdcd36520d00fe86864936)
Valencia
Este sábado ha entrado en vigor la norma por la que los profesores que no tienen el certificado de capacitación en valenciano podrán volver este curso a impartir clase. Educación rectifica y finalmente va a permitir a los interinos sin este título de valenciano trabajar después de que Les Corts aprobara una proposición no de ley (PNL) que instaba a la conselleria que dirige Marzà a buscar soluciones a este problema. Proposición que ha sido aprobada por toda la cámara. En este curso 2017-2018 unos 500 profesores se han visto afectados por esta ley.
La PNL proponía que estos profesores que no tuvieran la titulación en valenciano pudieran trabajar en zonas castellanohablantes, de hecho, esto es lo que se recoge en la nueva ley que se aprobó el viernes y hasta que venza la moratoria de cuatro años.
Esta nueva norma establece un periodo transitorio de cuatro años para obtener las titulaciones necesarias aunque, Marc Candela, de STEPV, el sindicato de Treballadors de l'enseñament del País Valencià, cree que la Conselleria debería de facilitar los mecanismos para que todos los trabajadores obtengan esta titulación.
Candela: "La Conselleria debe dar una formación a este profesorado"
00:23
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles