Cálamo y Menoscuarto cumplen quince años en la Feria del Libro de Palencia
Como novedad este año figuran varias novelas, dos entregas de la colección policiaca 'SeisDoble', un libro sobre las células madre y el poemario que ganó el Premio 'Jorge Manrique'
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/CJLJ3ATRPFMCNMANC5KVOEORMI.jpg?auth=fcc49b45b4325421c6dc03569726f489d410cbc87b9bceaaf3f5921861cc4273&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
José Ángel Zapatero, editor de Cálamo y Menoscuarto / Radio Palencia
![José Ángel Zapatero, editor de Cálamo y Menoscuarto](https://cadenaser.com/resizer/v2/CJLJ3ATRPFMCNMANC5KVOEORMI.jpg?auth=fcc49b45b4325421c6dc03569726f489d410cbc87b9bceaaf3f5921861cc4273)
Palencia
Quince años de presencia con expositor propio alcanzarán las editoriales Cálamo y Menoscuarto en la 42.ª Feria del Libro de Palencia, que se celebrará en el Parque del Salón desde este viernes 24 de agosto hasta el domingo 2 de septiembre, en el marco de las fiestas de San Antolín de la ciudad. Con el acostumbrado descuento del 10% sobre el precio de venta habitual, las editoriales que dirige José Ángel Zapatero pondrán a disposición de los lectores cerca de trescientos títulos distintos entre ambos sellos, un amplio y variado fondo que ha ido creciendo en cantidad y variedad desde que Cálamo y Menoscuarto vieron la luz, en 1995 y 2004, respectivamente. Entre las novedades del catálogo de los últimos meses, figuran varias novelas, dos entregas de la reciente serie policiaca SeisDoble, un libro divulgativo sobre las células madre y el poemario que ganó el I Premio Internacional de Poesía 'Jorge Manrique'.
Dentro del sello Cálamo, una de las novedades que más aceptación ha logrado desde su publicación en mayo es el libro La revolución de las células madre, del biólogo, profesor e investigador berciano David Díaz López, una obra donde explica de forma rigurosa y amena la realidad, el potencial y los límites de estas auténticas estrellas de la biología actual, con atención especial a los tratamientos médicos, así como a las controversias éticas que se abren. Este libro forma parte de la misma colección de divulgación científica en el que el sello editorial palentino publicó Vamos a comprar mentiras. Alimentos y cosméticos desmontados por la Ciencia, del químico, profesor e investigador murciano José Manuel López Nicolás, cuya séptima edición está a punto de agotarse.
Cálamo también ofrece como novedad dos títulos de poesía —Tratado de conservación, reciente obra del palentino Fernando Zamora; y Asuntos propios, título con el que Mercedes Carrión Massip se alzó con el I Premio de Poesía Jorge Manrique, que convoca la Diputación de Palencia, en colaboración con el Ayuntamiento de Paredes de Nava. Asimismo, este sello también ha publicado en los últimos meses un libro inédito de León Felipe, Del éxodo y el viento, que ofrece, en absoluta primicia, textos, cartas y documentos que iluminan sus orígenes como escritor y algunos episodios del exilio con motivo de la Guerra Civil.
Por lo que respecta al sello Menoscuarto, los lectores encontrarán dos entregas recientes de la serie SeisDoble que narra los casos de la joven y atractiva detective Sonia Ruiz, títulos a cargo de dos de los nuevos valores de la novela negra española actual: Esteban Navarro —El club de la élite— y Claudio Cerdán —Nunca mires atrás—.
NUEVA NOVELA DE CRISTINA PERI ROSSI. A ellos se suman tres excelentes novelas que han aparecido este último año. Por un lado, Todo lo que no te pude decir, que ha supuesto el brillante regreso a la novela de la autora hispano-uruguaya Cristina Peri Rossi (no publicaba obra de este género desde 1999, aunque sí cuentos, poesía y ensayos). Por otra parte, la ganadora del Premio Tristana de Novela, Operación Madagascar es una intrigante historia fantástica que se ambienta en el nazismo, obra del argentino Esteban Lozano. A ellas se une Pound, magnífico debut del escritor bilbaíno Javier Ibarrola con el sabor de las grandes novelas centroeuropeas y americanas del último siglo.
Otras sugerentes novedades de Menoscuarto son sendas colecciones de relatos de dos grandes escritoras de narrativa breve española actual —Julia Otxoa (Confesiones de una mosca) y Carmen Peire (Cuestión de tiempo)—, así como el ameno y documentado ensayo Alcohol y Literatura, del escritor zaragozano Javier Barreiro.