Cero emisiones en 2050, objetivo de la futura ley vasca de cambio climático
El anteproyecto de ley que ultima el Gobierno vasco contempla, por primera vez, planes contra la sequía en Euskadi
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/BGN3IMLGA5J2HNZ3NR6QGJXT3Q.jpg?auth=20e6bcd1d8b65fbcc12f66c749e5b415852e44686c4c26a3f6255b21c344a757&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Cadena SER
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/BGN3IMLGA5J2HNZ3NR6QGJXT3Q.jpg?auth=20e6bcd1d8b65fbcc12f66c749e5b415852e44686c4c26a3f6255b21c344a757)
Bilbao
El Gobierno Vasco está dando los últimos retoques a la que será la primera Ley vasca de cambio climático. Su objetivo es ambicioso: en 2050 conseguir la descarbonización total, cero emisiones de gases de efecto invernadero en la comunidad autónoma.
Según ha conocido la Cadena SER, el departamento de medio ambiente, planificación territorial y vivienda del Gobierno vasco está finalizando la redacción del anteproyecto de la ley de cambio climático. Su intención es abrirlo a participación pública en otoño de este año, para aprobar el proyecto de ley y remitirlo al Parlamento de Vitoria en 2019.
La primera ley vasca de cambio climático está basada en la estrategia 'Klima 2050' aprobada por el Ejecutivo en 2015, pero concreta y va más allá. Como ha explicado la viceconsejera de medio ambiente, Elena Moreno, "buscamos estar alineados con las políticas de la Unión Europea, que quiere ser vanguardia mundial en esta lucha".
Como gran fin, la norma se plantea reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 40% a 2030 y dejarlos a cero para 2050. "El objetivo que fija la ley para 2050 es la descarbonización total de Euskadi, poder llegar a cero emisiones y, por lo tanto, nos obligamos a una reducción de emisiones de gases muy importante", cuenta Moreno.
Actualmente, el 35% de las emisiones de gases invernadero en Euskadi proviene de la energía; el 22, de la industria; y el 28 del transporte, aunque es en esta última área donde Moreno ve más posibilidades de actuar en el futuro.
De forma paralela a la reducción de las emisiones, la ley tratará de mitigar los efectos que ya estamos sufriendo en la CAV. "Los fenómenos meteorológicos van a ser más intensos, más dañinos, ahí están las lluvias, el granizo...pero también sufriremos olas de calor", explica Moreno, que adelanta una de las novedades de la futura ley. "Estamos desarrollando planes de sequía, que ya se da en algunas zonas de Euskadi"
![Eva Domaika](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/c812cc82-28df-49e6-9c21-b09f3886490c.png)
Eva Domaika
Jefa de informativos en Cadena SER Vitoria. Presenta el informativo diario ‘La ventana Euskadi’. Si...